Patios familiares también producen alimentos

28 de Mar de 2024
Portada » Noticias » Patios familiares también producen alimentos

Las Tunas.- El aprovechamiento de los patios familiares para criar algunas especies de animales o sembrar hortalizas, viandas, condimentos y plantas medicinales es de suma importancia para las familias residentes en la provincia de Las Tunas.

Aunque esas producciones no satisfagan la demanda, sí constituyen un aporte a la alimentación y son parte de las prioridades del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

La jefa del programa en el territorio tunero, Odalis Bello Leyva, explicó que hasta finales de febrero, en los ocho municipios se reportaban 104 mil 416 patios. De ellos están en activo 102 mil 099.

Acotó que una cifra importante se dedica a las hortalizas y que sobresalen los sembrados de ajo, cebolla, ají y cilantro, además de tomate, pepino y calabaza. Igualmente se registran espacios destinados a las plantas medicinales o aromáticas, las viandas y a la crianza de gallinas, cerdos y conejos.

A sembrar todos los espacios disponibles también convoca el programa Cultiva tu pedacito, de los Comités de Defensa de la Revolución y en el territorio tunero hay buenos ejemplos en los patios de muchas familias y también en áreas comunes de edificios y barrios.

Se trata de pequeños aportes a la nutrición de personas de todas las edades, que pueden lograrse con un mínimo de recursos y que alivian la tensa situación económica existente en muchos hogares.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *