Patios familiares también producen alimentos

28 de Mar de 2024
   41

Las Tunas.- El aprovechamiento de los patios familiares para criar algunas especies de animales o sembrar hortalizas, viandas, condimentos y plantas medicinales es de suma importancia para las familias residentes en la provincia de Las Tunas.

Aunque esas producciones no satisfagan la demanda, sí constituyen un aporte a la alimentación y son parte de las prioridades del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

La jefa del programa en el territorio tunero, Odalis Bello Leyva, explicó que hasta finales de febrero, en los ocho municipios se reportaban 104 mil 416 patios. De ellos están en activo 102 mil 099.

Acotó que una cifra importante se dedica a las hortalizas y que sobresalen los sembrados de ajo, cebolla, ají y cilantro, además de tomate, pepino y calabaza. Igualmente se registran espacios destinados a las plantas medicinales o aromáticas, las viandas y a la crianza de gallinas, cerdos y conejos.

A sembrar todos los espacios disponibles también convoca el programa Cultiva tu pedacito, de los Comités de Defensa de la Revolución y en el territorio tunero hay buenos ejemplos en los patios de muchas familias y también en áreas comunes de edificios y barrios.

Se trata de pequeños aportes a la nutrición de personas de todas las edades, que pueden lograrse con un mínimo de recursos y que alivian la tensa situación económica existente en muchos hogares.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *