Antonio Maceo y Vicente García, titanes de Baraguá

15 de Mar de 2024
   28

Las Tunas.- Considerado uno de los líderes más influyentes del Ejército Libertador, el Mayor General Vicente García estuvo entre los primeros que rechazó la propuesta del General español, Arsenio Martínez conocida como Pacto del Zanjón y a la que ya se habían sumado un grupo de cubanos.

Tras diez largos años de lucha, el espíritu independentista de los tuneros no iba a ser fácilmente acallado por la promesa de una paz sin independencia y sin libertad para los esclavos. El escritor e investigador Carlos Tamayo dijo a Tiempo 21 que el León de Santa Rita rechazó de plano las negociaciones con el bando enemigo.

«El día de la protesta Vicente se apostó en un lugar cercano, porque temía que Martínez Campos pudiera traicionar a Antonio Maceo que era el jefe del ejército libertador en aquel momento. Ya él se había entrevistado previamente con el jefe español. Por eso llama la atención que se habla mucho de Baraguá pero nadie habla de la protesta del Chorrillo».

El siete de febrero de 1878, deviene el primer rechazo cubano contra el proceso pacificador, donde el general tunero ratifica que está dispuesto a continuar la lucha hasta alcanzar la libertad del país.

«Ocurrió en Camagüey en la zona de Najasa. Vicente como presidente de la República de Cuba rechazó la propuesta española. Luego le escribe a Maceo para confirmarle su disposición a continuar en la manigua. Esa gloria se la quitaron a Vicente García».

En Mangos de Baraguá, el General García tenía la misión muy concreta de acampar en los montes cercanos antes la posibilidad de una traición.

«El 15 de marzo de 1878, ya Maceo sabía la falacia que le iban a proponer. Esa frase de no nos entendemos. Eso tiene que haberlo escuchado todo el que estaba allí. Vicente García también lo escuchó. Porque las tropas de él estaban ahí. Y si había que luchar, él iba a dar la batalla y luego se le sumarían los demás», agregó.

Tras la negativa de deponer las armas, Vicente fue electo General en jefe de los Ejércitos de la República y Maceo su segundo al mando, corroborando su importante papel en la defensa de los ideales más puros de las luchas independentistas de Cuba.

Aunque los cubanos carecían de posibilidades reales para continuar la contienda libertadora, la actitud valiente y firme de ambos patriotas ante el Pacto del Zanjón, es bandera de lucha que inspira a las posteriores generaciones de cubanos.

Las tropas de los Cazadores de Hatuey, fueron las últimas que capitularon con todos los honores militares el seis de junio de 1878.

Tras la muerte del caudillo tunero en el exilio venezolano, muchos de sus compañeros de armas se incorporaron a la Guerra Chiquita y la Guerra Necesaria organizada por José Martí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *