ONU inaugura 68 reunión anual para promover igualdad de género

11 de Mar de 2024
   41

Naciones Unidas.-El 68 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU comenzará hoy en medio de lo que los expertos califican como una encrucijada para la igualdad de género.

La mayor reunión anual del organismo para el empoderamiento de las féminas se extenderá hasta el 22 de marzo con debates centrados en acelerar el logro de la igualdad, abordar la pobreza y fortalecer las instituciones y la financiación con perspectiva de género.

El evento reúne a representantes de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo para acordar acciones e inversiones que puedan acabar con la pobreza de las mujeres y hacer avanzar la agenda trazada al respecto.

De acuerdo con cifras del organismo, el 10,3 por ciento de ese grupo poblacional vive hoy en la pobreza extrema y son más pobres que los hombres.

Como respuesta, la ONU considera indispensable el avance hacia la erradicación de ese flagelo 26 veces más rápido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, pero advierte que esto no será posible sin inversión.

Los datos disponibles sobre 48 economías en desarrollo muestran que se necesitan 360 mil millones de dólares adicionales al año para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todas las metas mundiales clave, incluida la de acabar con la pobreza y el hambre.

En 2023, dos mil 600 millones de personas acudirán a las urnas para depositar sus votos, por lo que tienen el poder de exigir una mayor inversión en igualdad de género.

Las sumas destinadas a programas que aborden las disparidades e impulsen la capacidad de actuar y el liderazgo de las mujeres producen enormes dividendos, incluyendo más acción para acabar con la pobreza.

Más de 100 millones de mujeres y niñas podrían salir de esa situación si los gobiernos priorizaran la educación y la planificación familiar, unos salarios justos e igualitarios y mayores prestaciones sociales. A la par, podrían crearse casi 300 millones de puestos de trabajo de aquí a 2035 mediante inversiones en servicios de cuidados.

Si se cerraran las brechas de género en el ámbito del empleo el producto interno bruto per cápita podría aumentar un 20 por ciento en todas las regiones, según la ONU.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *