Prevén aumento paulatino de cultivos de cítricos

3 de Dic de 2023
   34

Las Tunas.- Severas afectaciones ha provocado en los cultivos de cítricos de la provincia de Las Tunas, y todo el país, la presencia del Diaphorina citri, un insecto transmisor de bacterias del género Candidatus y causante de la enfermedad HLB o Huanglongbing.

Para paliar esa situación, sin soluciones efectivas hasta el momento, las autoridades del sector agropecuario decidieron sembrar pequeñas áreas de productores privados, dispersas entre sí, para evitar contagios y favorecer el control de las plagas.

En el territorio tunero se registran solo unas 270 hectáreas de cítricos, concentradas fundamentalmente en el sureño municipio de Amancio.  De ellas, 33 hectáreas se plantaron de enero a octubre cumpliendo la estrategia para recuperar dichos cultivos.

En esas plantaciones hay naranja, toronja y mandarina; pero, la mayor superficie corresponde al limón persa, una variedad de alto valor nutricional y medicinal, que se adapta bien a las condiciones del suelo y el clima y que fructifica más rápido que otras especies.

Quienes hoy cultivan cítricos en el territorio tunero combaten las plagas y evitan enfermedades mediante el uso de los medios biológicos tradicionales y la aplicación de fertilizantes naturales, ante la escasez de productos y nutrientes químicos.

También resulta determinante el empeño de un asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios José Manuel Rodríguez, del municipio de Jesús Menéndez, quien produce y comercializa excelentes posturas de diferentes variedades, como contribución a la recuperación del programa citrícola local.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *