Cuba recuerda fusilamiento de ocho estudiantes de medicina en 1871

27 de Nov de 2023
Portada » Noticias » Cuba recuerda fusilamiento de ocho estudiantes de medicina en 1871

La Habana.-El fusilamiento de ocho estudiantes de medicina, uno de los crímenes más atroces cometidos por el régimen colonial español en Cuba, es recordado aquí en ocasión de cumplirse hoy el aniversario 152 de ese suceso.

Aún con el paso del tiempo, el horrendo acontecimiento vuelve a la memoria histórica de la nación como otra muestra de la perversidad de los imperios en decadencia, como el de España en 1871, que recibía golpes contundentes del Ejército Libertador cubano.

En ese contexto, la respuesta fue crear un clima de terror en toda la isla, sustentado en delaciones de supuestos hechos contra su gobierno, una de las cuales llevó al encarcelamiento, juzgamiento precipitado y ejecución sin miramientos de los jóvenes inocentes.

Los hechos comenzaron el 24 de noviembre de 1871 cuando un grupo de estudiantes, mientras aguardaban la llegada de su profesor, recorrieron el cementerio Espada de la capital colonial cubana, algunos jugaron con el carro que conducía cadáveres y uno tomó una rosa del camposanto.

Una delación del vigilante -mortificado por el “daño” a su jardín- acusaba falsamente a los muchachos de haber profanado la tumba del periodista Gonzalo Castañón, en vida predicador del exterminio de los cubanos y la repoblación de la isla con españoles.

Investigaciones históricas confirmaron no solo la falsedad de la imputación y la consabida inocencia implícita en los actos de aquellos adolescentes, sino de las injusticias que sobrevinieron para los 45 encarcelados.

Tras un primer Consejo de Guerra, que concluyó sin motivos para culparlos, unos fueron liberados y otros recibieron sanciones menores, pero era evidente la impotencia y la sed de venganza política de España por las derrotas militares contra las tropas independentistas en los campos de Cuba.

Entonces, el Cuerpo de Voluntarios español presionó para una segunda vista oral con otro tribunal que condenó a la pena máxima a cinco de los jóvenes encarcelados y a otros tres escogidos al azar.

Las indagaciones posteriores demostrarían que uno de estos últimos desafortunados ni siquiera se encontraba en La Habana el día de los acontecimientos.

La ejecución sumaria de los futuros médicos cubanos concitó rechazo dentro y fuera de la isla y de las filas españolas renunciaron a sus cargos los capitanes Nicolás Estévanez y Federico Capdevila, el abogado de oficio de los jóvenes acusados.

España hizo un amago de «mea culpa» ante el escándalo que suscitó su crueldad y separó de sus cargos –luego de una investigación- al capitán general de Cuba, Blas Villate, a su segundo al mando, Romualdo Crespo, y al gobernador político Dionisio López, principal instigador, promotor y culpable.

Como en cada aniversario del suceso, se prevé que los jóvenes estudiantes de medicina en Cuba realicen actos de homenaje a los caídos y denuncien también las atrocidades que cometen hoy todos los imperios.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *