Agua, recurso elemental en la producción de alimentos

23 de Oct de 2023
   50

Las Tunas.- A nivel global, cada año se produce el doble de alimentos para cubrir las necesidades de la población y a pesar de ello se registran millones de personas en situación de hambruna, mayoritariamente en países en desarrollo.

Por eso urge concienciar a los pueblos sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza, tal como se expuso recientemente, durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

Precisamente en ese contexto se debatió sobre la importancia del agua para la vida y de manera especial para las tareas agrícolas y ganaderas.

En la provincia de Las Tunas, con un promedio anual de precipitaciones que apenas supera los mil 038 milímetros, es un imperativo proteger los embalses, ríos y las cuencas subterráneas, además de dar un uso adecuado al poco líquido existente, para garantizar la siembra de diferentes renglones y la crianza de ganado mayor y menor.

Por esa situación, y en medio de una aguda crisis económica que limita la disponibilidad de fertilizantes, investigadores de la Universidad de las Tunas y de varios centros científicos recomiendan diversos clones de viandas y granos, que se adapten bien a las características del territorio.

Aquí la mayor parte de las siembras se hacen en secano; o sea, el suelo solo se humedece con el agua natural que precipita en el período lluvioso y ocasionalmente en los meses más secos pues a la falta de agua se suma la carencia de sistemas de riego.

En los municipios tuneros, como en todo el país, necesitamos producir más alimentos y, a la vez, ahorrar el vital líquido. Este es un recurso natural finito si no se gestiona de manera adecuada, máxime por la sobreexplotación de aguas subterráneas, contaminación y el cambio climático.

El mundo vive un momento complejo por la crisis sanitaria de la Covid-19 y los conflictos bélicos que involucran a Rusia y Ucrania y más recientemente al Medio Oriente. Para superar las consecuencias de esa situación, la clave es fortalecer los sistemas alimentarios locales y articularlos con la ciencia, la tecnología y la innovación.

A Cuba le falta mucho por andar; pero la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional es un primer paso. Ahora se requiere concretarla para que a la hora de las comidas en todos los hogares dispongamos de lo elemental.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *