Barbados, el crimen sigue sin castigo

6 de Oct de 2023
   58
Portada » Noticias » Historia » Barbados, el crimen sigue sin castigo

Las Tunas.-47 años después, el crimen de Barbados sigue entristeciendo al pueblo cubano por la brutalidad del atentado que costó la vida de 73 personas y la impunidad en la que disfrutaron sus perpetradores.

Desde el mismo triunfo revolucionario, la mafia anticubana en Miami, apoyada por los diversos gobiernos de Estados Unidos ha ensayado los más disimiles actos para aterrorizar a la población de Cuba.

Una larga lista de intentos de magnicidio, asesinatos y secuestros de diplomáticos, explosiones en hoteles de turismo internacional, secuestro de barcos y aeronaves, introducción de enfermedades como el dengue y voladuras de centros de interés económico ha costado más de tres mil vidas y miles de heridos.

La voladura del avión de cubana el 6 de octubre de 1976 impidió que la triunfante delegación de esgrima que regresaba del Campeonato Centroamericano y del Caribe integrada por 16 deportistas y ocho funcionarios y técnicos no pudo disfrutar del alegre recibimiento que les esperaba en el aeropuerto José Martí de La Habana.

Aunque los autores fueron desenmascarados: Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, fueron protegidos por el gobierno estadounidense y fallecieron sin pagar por el atentado.

Para honrar la memoria de las víctimas, en especial de los jóvenes tuneros, Carlos Leyva y Leonardo Mackenzie, la casa natal del primero fue convertida en el Museo Memorial Mártires de Barbados, institución que es un recordatorio al mundo sobre el terrorismo de estado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *