Apicultores tuneros pretenden cumplir sus planes y diversificar las producciones

19 de Jun de 2023
   22

Las Tunas.- Los 144 productores de miel de abejas de la provincia de Las Tunas pueden superar las condiciones actuales, sobre todo las inclemencias del clima, y a finales de año cumplir su plan de 521.6 toneladas, para lo que disponen de alrededor de 11 mil 500 colmenas.

Así lo explicó a la prensa el director de la Unidad Empresarial de Base Apicultura, Luis Manuel Peralta Agüero, quien dijo que la familia apícola tiene metas trazadas, de cara al 2030, fundamentalmente la recolección de 750 toneladas del producto, uno de los renglones exportables del territorio.

Explicó que se impone el incremento de la cantidad de colmenas hasta unas 17 mil y que se debe impulsar la creación de centros de abejas reina, de los que hay tres certificados y otros tres en proceso.  De conjunto permitirán la disponibilidad que se necesitas en los ocho municipios.

En la provincia, el mayor peso en la producción de miel lo tienen los apicultores de Amancio y Las Tunas.  No obstante, el escenario productivo se consolida paulatinamente, en busca de cantidad y calidad, dos aspectos que redundarán en el beneficio colectivo y de los propios productores.

Por ello, Peralta Agüero dijo que se trabaja en el inicio del acopio de miel orgánica o ecológica, para lo que hay varios campesinos capacitados, además del programa de mejoramiento genético, con el fin de tener individuos más tolerantes a las enfermedades y capaces de multiplicar sus resultados productivos.

Acotó que el programa de la apicultura tiene potencialidades para sostener otros productos de la colmena como la cera y el propóleo, renglones que históricamente se han cumplido.  Se incluye también el polen, el cual tiene mucha demanda en Las Tunas y otros territorios.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *