Inicia jornada homenaje al trabajo de los Archivos y archiveros en Cuba

9 de Jun de 2023
   14
Portada » Noticias » Cuba » Inicia jornada homenaje al trabajo de los Archivos y archiveros en Cuba

Las Tunas.-El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) conjuntamente con la Dirección de Gestión Documental y Archivos han convocado a la primera edición de la Jornada de homenaje al trabajo de los archivos y archiveros en Cuba titulada Cubarchivos 2023, la que se desarrolla desde hoy y hasta el 3 de noviembre.

El agasajo tiene como propósito reconocer el potencial humano que conforman los técnicos, especialistas y trabajadores del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos, integrado por Archivos, Museos y Bibliotecas de la Isla; así como contribuir mediante la visualización de su quehacer al fortalecimiento del trabajo de la preservación del Patrimonio Documental de la Nación.

La Jornada comienza este 9 de junio, al celebrarse hoy el Día Internacional de los Archivos, creado en 1948 por el Consejo Internacional de Archivos, ICA (International Council of Archives, por sus siglas en inglés) con la particularidad de celebrar además en esta ocasión el 75 aniversario de su fundación, junto a los 50 años de la creación en 1973 de la Asociación Latinoamericana de Archivos, ALA.

Las actividades culminarán el día 3 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día del Archivero Cubano, en homenaje a don Joaquín Llaverías Martínez (27/07/1875-23/11/1956), Capitán del Ejército Libertador, nombrado ese día de 1922, como director del Archivo Nacional.

De igual manera, se conmemorarán en el mes de julio los 17 años de la creación del Programa de Memoria Histórica en Cuba y el 8 de agosto los 22 años de instituido el Sistema Nacional de Archivos, por el Decreto Ley No. 221/2001.

En esta ocasión se  celebrarán otras fechas como el Día Internacional de Acceso Universal a la Información, declarado por la Asamblea General de la UNESCO el 28 de septiembre de 2015, el Día Internacional de las Bibliotecas el 24 de octubre de 1997, haciendo alusión a la nefasta destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, durante la Guerra de los Balcanes en 1992 y el Día Internacional del Patrimonio Audiovisual, designado por la UNESCO el 27 de octubre en 2005, para concienciar sobre la importancia y los riesgos de conservación de los documentos sonoros y audiovisuales.

La jornada prevé elevar y fomentar una cultura de percepción, sensibilización y nivel de conocimiento de la población sobre la necesidad de la preservación de la Memoria Histórica; así como reconocer a instituciones y personalidades que gestionan, divulgan o conservan el Patrimonio Documental cubano. (Por: Vicente I. Álvarez Morell)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *