Asamblea Mundial de la Salud debate sobre políticas futuras

Portada » Asamblea Mundial de la Salud debate sobre políticas futuras

Ginebra.- La 76 Asamblea Mundial de la Salud, como órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), inicia hoy sus debates para determinar el curso de sus políticas y designar al director general.

En la jornada de este lunes se desarrollarán varias mesas redondas estratégicas, en las que los delegados, organismos asociados, representantes de la sociedad civil y expertos de la OMS analizarán las prioridades actuales y futuras en relación con asuntos de salud pública de importancia mundial.

Pocas semanas después que la OMS puso fin a la emergencia sanitaria internacional por la Covid-19, se espera que la Asamblea cierre un cambio en el enfoque de la seguridad sanitaria mundial, en un llamado tratado pandémico.

“No podemos simplemente continuar como lo hicimos antes”, dijo el director de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que significa fortalecer la arquitectura mundial para la preparación, la respuesta y la resiliencia ante emergencias sanitarias.

También permitirá apoyar a los países en el camino hacia la cobertura sanitaria universal y construir una OMS más fuerte, financiada de forma sostenible y responsable, agregó.

La pretensión es consolidar un enfoque multilateral que, incluso, determine obligaciones para las naciones en el contexto de una crisis sanitaria global.

Durante esta semana también se discutirán estrategias de acción global en áreas como salud de la mujer, el niño y el adolescente, rehabilitación, cobertura universal de salud y atención primaria de salud, medicina tradicional, prevención y control de infecciones.

La agenda incluye debates sobre medicamentos de calidad subestándar y falsificados, salud de refugiados y migrantes, enfermedades no transmisibles, salud mental, determinantes sociales, nutrición y discapacidades.

En sintonía con el tema de la cita, la OMS cumple 75 años salvando vidas y promoviendo la salud para todos, Colombia propondrá un enfoque que ponga a la salud como rectora de todas las políticas públicas, con el fin de establecerla como una condición estructural que guíe todas las acciones estatales y asegurar el disfrute del más alto nivel de atención para toda la población.

Representantes de más de 100 países participan en la 76 Asamblea Mundial de la Salud, que se lleva a cabo en la capital suiza del 21 al 30 de mayo.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio principal de la OMS, está compuesto por 194 Estados miembros y se reúne cada año normalmente en mayo, para acordar prioridades y políticas de la organización. (Tomado de Prensa Latina)

 

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *