Cuba, más de seis décadas defendiendo el socialismo

16 de Abr de 2023
   26
Cuba, más de seis décadas defendiendo el socialismo
Portada » Noticias » Cuba » Cuba, más de seis décadas defendiendo el socialismo
La Habana.- Cuba arribó hoy al aniversario 62 de la proclamación del carácter socialista de su Revolución, que selló el rumbo ideológico del proceso de transformaciones que impulsa el país desde el 1 de enero de 1959.

Tal anuncio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, tuvo lugar en la céntrica esquina capitalina de 23 y 12, frente al cementerio de Colón, durante el entierro de las víctimas de los bombardeos a varios aeropuertos de la isla, previos a la agresión mercenaria por Playa Girón (1961), orquestada por Estados Unidos.

El día anterior a la declaratoria, ocho bombarderos estadounidenses B-26 camuflados con insignias de la fuerza aérea cubana partieron desde Puerto Cabezas, Nicaragua, y atacaron simultáneamente los aeródromos de San Antonio de los Baños y Ciudad Libertad, en la entonces provincia de La Habana, y el de Santiago de Cuba.

Las acciones, ejecutadas sin previa declaración de guerra, pusieron en marcha la operación Pluto, orquestada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Con la agresión pretendieron sembrar el terror y el desconcierto, neutralizar las escasas capacidades de defensa aérea del país para facilitar el desembarco posterior de tropas mercenarias, y presentar el hecho, a través de una campaña mediática, como una fractura en las filas revolucionarias.

Los ataques fueron enfrentados con fuego antiaéreo por el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias, pero ocasionaron la muerte de siete personas y medio centenar resultaron heridas, entre ellas el miliciano Eduardo García Delgado, quien antes de perecer escribió con su sangre el nombre de Fidel.

En las honras fúnebres de sus compatriotas asesinados, Fidel Castro anunció al mundo el rumbo socialista del proceso cubano, en medio de una multitud que respaldó, con sus fusiles en alto, la decisión de defender la “Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes”.

Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos! ¡Y que esa Revolución socialista la defendemos con esos fusiles!, expresó el líder rebelde.

En la madrugada del 17 de abril comenzó el desembarco mercenario por Playa Girón (conocida también como Bahía de Cochinos), en la Península de Zapata, occidental provincia de Matanzas.

El intento de ganar una “cabeza de playa” para presentar un supuesto gobierno provisional, ya nombrado en Estados Unidos, que reclamara la intervención de las tropas norteamericanas, fracasó gracias a la fulminante victoria de las fuerzas revolucionarias, las que en apenas 66 horas rindieron a los invasores.

Para rendir homenaje a todos los que lucharon por la causa revolucionaria, cada 16 de abril se conmemora también el Día del Miliciano. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *