Mantienen acciones frente a la sequía al norte de Las Tunas

4 de Mar de 2023
   38
Mantienen acciones frente a la sequía al norte de Las Tunas

Las Tunas.- La dañina práctica de ponchar las tuberías para dar agua a los animales y regar parcelas, agudiza la crítica situación que tiene hoy la entrega del líquido a la población en Manatí.

Por suprimir los salideros e impedir esas y otras ilegalidades batalla la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en el municipio más afectado por la prolongada falta de precipitaciones en esta provincia del Oriente de Cuba, explicó Maikel Cervantes Arrieta, el director adjunto de la entidad.

El año pasado y en lo que va del 2023 apenas ha llovido en Manatí, donde están afectadas más de seis mil 500 personas.

En el municipio permanecen completamente secas las estaciones de bombeo La Victoria, La Micro y Barroso y otras nueve están dañadas de forma parcial, por lo que hubo que reducir a la mitad su entrega diaria.

Para mejorar la situación, detalló Cervantes Arrieta, técnicos, ingenieros, proyectistas, constructores y otro personal de las empresas pertenecientes a la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, unen esfuerzos en la ejecución de obras como la conductora desde la presa Yariguá que debe estar concluida en el primer semestre del actual año.

“Con ella se llevará agua hasta los pozos de la estación del Cerro de Caisimú, desde donde se bombea hacia el poblado cabecera, la Guinea y otras localidades.

“También se habilitó el rebombeo de la Aguada de Vázquez para llenar los coches cisternas del tren que traslada el líquido a quienes habitan en comunidades rurales distantes en la geografía manatiense, entre otras labores para encarar la escasez de agua”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *