Cuba lamenta el fallecimiento de José Miyar Barrueco, Chomy

20 de Ene de 2023
   41

La Habana.-En las primeras horas de hoy, a la edad de 90 años, falleció en esta capital el Doctor José Miguel Miyar Barrueco, conocido familiarmente por Chomy.

Nació el 3 de agosto de 1932 en Siboney, Santiago de Cuba; fue combatiente de la lucha clandestina y de la Columna 1 del Ejército Rebelde.

Se graduó de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana en 1959. Dirigió el Servicio Médico Rural en Cuba.

Miyar Barrueco participó en las acciones de Playa Girón; se desempeñó como viceministro de Salud Pública entre 1965 y 1966, Rector de la Universidad de La Habana por un periodo de seis años fructíferos y transformadores.

Chomy fue el Director General del Programa Nacional de Cítricos de 1973 a 1976. A partir de 1980 ocupó el cargo de Secretario del Consejo de Estado en sustitución de Celia Sánchez Manduley, quien desempeñaba esa responsabilidad en el momento de su muerte.

Nuevas y muy importantes tareas le fueron asignadas a Chomy por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su condición de ayudante personal hasta 2009. Fue el Coordinador del Polo Científico del Oeste de la capital desde su creación hasta 2012. Se le asignaron responsabilidades en el desarrollo de la Biotecnología, la creación y el funcionamiento de la Escuela Latinoamericana de Medicina, institución que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.

Recibió además otros reconocimientos docentes. Fue titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente entre 2009 y 2012.

Ostentó la condición de Fundador del Partido Comunista de Cuba, miembro del Comité Central del Partido y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Recibió numerosas condecoraciones por los importantes servicios prestados a la patria, entre ellas el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba en 2012.

Con proverbial modestia, nobleza y sencillez se consagró durante más de treinta años al servicio directo del líder histórico de la Revolución Cubana, de quien se ganó su confianza ilimitada y la admiración y el cariño de los que le conocieron.

Atesoró con celo un valioso testimonio gráfico y escrito, particularmente sobre el pensamiento, la vida y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y fruto de su constancia y dedicación plenas al trabajo deja un aporte de extraordinaria significación para la posteridad.

En atención a su voluntad y la de sus familiares, su cadáver será velado en la funeraria de Calzada y K a partir de las 6:00 pm de hoy e inhumado en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a las 9:00 de la mañana de este sábado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *