Cuba lamenta el fallecimiento de José Miyar Barrueco, Chomy

20 de Ene de 2023
Portada » Noticias » Cuba lamenta el fallecimiento de José Miyar Barrueco, Chomy

La Habana.-En las primeras horas de hoy, a la edad de 90 años, falleció en esta capital el Doctor José Miguel Miyar Barrueco, conocido familiarmente por Chomy.

Nació el 3 de agosto de 1932 en Siboney, Santiago de Cuba; fue combatiente de la lucha clandestina y de la Columna 1 del Ejército Rebelde.

Se graduó de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana en 1959. Dirigió el Servicio Médico Rural en Cuba.

Miyar Barrueco participó en las acciones de Playa Girón; se desempeñó como viceministro de Salud Pública entre 1965 y 1966, Rector de la Universidad de La Habana por un periodo de seis años fructíferos y transformadores.

Chomy fue el Director General del Programa Nacional de Cítricos de 1973 a 1976. A partir de 1980 ocupó el cargo de Secretario del Consejo de Estado en sustitución de Celia Sánchez Manduley, quien desempeñaba esa responsabilidad en el momento de su muerte.

Nuevas y muy importantes tareas le fueron asignadas a Chomy por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su condición de ayudante personal hasta 2009. Fue el Coordinador del Polo Científico del Oeste de la capital desde su creación hasta 2012. Se le asignaron responsabilidades en el desarrollo de la Biotecnología, la creación y el funcionamiento de la Escuela Latinoamericana de Medicina, institución que le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.

Recibió además otros reconocimientos docentes. Fue titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente entre 2009 y 2012.

Ostentó la condición de Fundador del Partido Comunista de Cuba, miembro del Comité Central del Partido y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Recibió numerosas condecoraciones por los importantes servicios prestados a la patria, entre ellas el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba en 2012.

Con proverbial modestia, nobleza y sencillez se consagró durante más de treinta años al servicio directo del líder histórico de la Revolución Cubana, de quien se ganó su confianza ilimitada y la admiración y el cariño de los que le conocieron.

Atesoró con celo un valioso testimonio gráfico y escrito, particularmente sobre el pensamiento, la vida y obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y fruto de su constancia y dedicación plenas al trabajo deja un aporte de extraordinaria significación para la posteridad.

En atención a su voluntad y la de sus familiares, su cadáver será velado en la funeraria de Calzada y K a partir de las 6:00 pm de hoy e inhumado en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a las 9:00 de la mañana de este sábado.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *