Apoyo internacional contribuye a la conservación de la memoria histórica de Las Tunas

16 de Ene de 2023
   53
Archivo Histórico de Las Tunas avanza en la digitalización de sus fondos

Las Tunas.-El Programa de Apoyo al Desarrollo de los Archivos Iberoamericanos, ADAI, acompaña al colectivo del Archivo Histórico provincial de Las Tunas en la restauración y conservación de valiosos documentos que constituyen la memoria histórica del territorio.

La directora de la entidad, Yerenia Arias Mulet, destacó el valor del aporte internacional para la adquisición de materiales indispensables para la preservación adecuada de la papelería y que por tener características muy específicas no es posible adquirirlas en el mercado nacional.

«La contribución de ADAI ha sido vital para la salvaguarda de la fototeca, la mapoteca, y de los expedientes en general y nos ha permitido conseguir las cajuelas desadificadas, cartulina, hilo, guillotinas, pegamentos especiales, entre otros recursos, que es necesario importar».

Entre las colecciones beneficiadas recientemente con el proyecto se encuentra el Fondo de la Manatí Sugar Company, el cual por su importancia y volumen exigió un gran esfuerzo para localizar muchos de los legajos y luego limpiar la suciedad superficial, reparar las roturas, clasificar y encuadernar.

«Esta labor archivística requirió un procesamiento intenso porque las especialistas tuvieron que leerse todos los papeles para después conformar las carpetas. También la conservación fue difícil donde todos los documentos están clasificados, encuadernados con el material idóneo, e identificados con los datos necesarios para que después la población pueda acceder a ellos fácilmente, porque un archivo tiene que tener dos premisas, que esté organizado y que esté conservado», apuntó.

El Programa ADAI es un fondo financiero multilateral de fomento al desarrollo archivístico en Iberoamérica.

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *