Amparo: gratitud ante la vida

26 de Oct de 2022
Portada » Noticias » Amparo: gratitud ante la vida

Las Tunas.- Ella ve multicolores en los rostros, sabe lo que significa el tiempo cuando las manos palpan una realidad tan dura como la de ser paciente afectada por una neoplasia. Le tocó en la vida lo que no imagino pero ahí está fuerte, risueña, aleccionadora antes las que debutan con cáncer de mama.

Para la «profe» Amparo Pérez Aguilera, activa en el claustro docente de la Secundaria Básica Vicente García, la vida tiene altos valores y se perciben mucho más tras el diagnóstico de un tumor maligno.

«La mujer lucha los 365 días del año por ser feliz, por disfrutar de la vida y cuando te identifican con esa enfermedad todos piensan en sinónimo de muerte y no es así, ahí comienza la lucha por una mayor calidad la vida», refiere espontánea en su dialogoesta tunera de 66 años.

«Soy feliz porque tengo una buena familia que me ayudó a transitar por este camino, que resultó un momento muy escabroso y que ahora vuelve a tener luz, así también mis amistades fueron indispensables en mi proceso de recuperación», alega mientras deja escapar un suspiro al repasar en segundos las etapas complejas vividas.

«Agradezco a quienes posibilitaron que yo hoy pueda servirle a la sociedad en calidad de mi profesión,igual lagratitud siempre será eterna a los médicos y técnicos que me encontré en cada período de intervención médica, ellos me permiten gozar de salud».

Esta tunera tiene una empatía comunicativa con quienes la rodean, le satisface compartir lo que tiene, sencillamente natural se muestra ante tantos ojos dispuestos a descifrar su ejemplo y a escuchar el testimonio de una de las cinco mil pacientes que en Las Tunas están afectados por el cáncer.

Jornadas de promoción de salud ante el cáncer

Un equipo liderado por ocho mujeres y un solo representante del sexo masculino, ofrecen charlas, abogan por la calidad de vida ante diversas patologías como integrantes del Departamento Provincial de Promoción y Prevención de Enfermedades, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas.

Allí estos galenos impulsan la prevención ante estas enfermedades, como parte de los proyectos institucionales.

La especialista en Psicología Liset Hidalgo Pérez, jefa del Departamento Provincial de Promoción y Prevención de Enfermedades, valora de trascendental cada proyecto ante las necesidades psicosociales de los pacientes afectados.

«En cada uno de los proyectos intersectoriales y de Salud Pública, nos orientamos el trabajo de la promoción para sensibilizar a las personas de su autocuidado y la autorresponsabilidad con su cuerpo, con lo cual cada persona es capaz de lograr una salud integral.

«También tenemos la oportunidad de que cada uno se convierta en su entorno más cercano en promotoras en busca de la calidad de vida de los pacientes oncológicos a partir de la prevención», detalló la especialista.

Diversas estrategias se implementan en Las Tunas a fin de potenciar la detección temprana, favorecer al pronóstico y la supervivencia de los pacientes afectados por cáncer, que en el territorio ascienden a más de cinco mil tuneros.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *