Che y Camilo, luz de aurora para el presente y el futuro

Publicado el 22 de Oct de 2022
Portada » Che y Camilo, luz de aurora para el presente y el futuro

No hay nada más inspirador que el ejemplo. Reflexiono acerca de ello cuando pienso en nuestra infancia, en los valores que sembramos en nuestra niñez, en la espiritualidad que forjamos y en el sentido de humanidad, identidad y amor por Cuba.

Hace solo unos días nuestros pioneros dijeron, por vez primera, lo que muchas veces repetimos tantísimos de nosotros en nuestra infancia: «¡Seremos como el Che!», tal vez hoy, como en otras incontables ocasiones, esa frase nos parezca inmensa, así la escucho; con el anhelo, además, de que en nuestro futuro contemos con mujeres y hombres con el altísimo talante moral y revolucionario del Guerrillero Heroico, con inteligencia y capacidad visionarias.

Octubre llega cargado de significados, hace mucho quedó dolorosamente grabado en la memoria popular de los cubanos y de ese sentimiento emerge la admiración, el cariño, y el valor de ejemplos como los del Che y Camilo. Por su experiencia, su obra y su capacidad, son hombres poco comunes, difíciles de igualar y, como diría Fidel del argentino cubano, casi imposibles de superar.

De maneras diversas, ambos representan la causa de los pobres y explotados en América Latina y el mundo, la tenacidad de la lucha por las ideas, la justicia, la voluntad e infinita fe en los valores morales y en la conciencia de los hombres, el triunfo del amor, pues, como diría el Che, el verdadero revolucionario está guiado por grandes dosis de amor.

Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, no solo fueron fruto de su tiempos e intérpretes de grandes ideas; predicaron con sus actos. El ejemplo personal fue la mayor fuerza persuasiva con la que contaron en la consecución de la teoría y la práctica revolucionarias. Esa es la lección que dejaron a Cuba y al mundo; enseñanza que juntos demostraron en la extraordinaria proeza que fue la invasión al occidente del país al frente de columnas perseguidas por miles de soldados; una formidable hazaña militar.

Hay quienes «hasta después de su muerte son útiles y dan luz de aurora»; de esa verdad bien sabe el pueblo cubano alimentado por el sustrato vital de tanta vida entregada. El Héroe de Yaguajay y el Che han sido capaces de, con su ejemplo, ayudar a que surjan hombres como ellos o, al menos, que en su diaria obra humana procuren hacerles honor. El camino es largo, perdura la aspiración de que nuestra infancia se encamine por esa ruta, guiémosla bien en el trayecto, en este vía crucis que vive la humanidad, ese legado puede salvarnos.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *