Abel, el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes

20 de Oct de 2022
   93
Portada » Noticias » Historia » Abel, el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes

Las Tunas.- Dicen quienes lo conocieron que tenía eso que llaman, el don de gentes. Alto, cargado de hombros y de ojos profundos, Abel Santamaría Cuadrado caía bien y tenía muchos amigos.

En su Encrucijada natal, donde nació el 20 de octubre de 1927, se relacionó desde pequeño con las personas más humildes del batey del central Constancia y entre ellos conoció las penurias de los trabajadores en una Cuba bajo la bota de dictadura al servicio de los Estados Unidos.

Cargado de sueños, aquel muchacho amante de José Martí, se trasladó a La Habana, en busca de nuevos horizontes laborales y la aspiración de continuar sus estudios.

Al vincularse al Partido del Pueblo Cubano, Ortodoxo, conoció a Fidel Castro y entre ellos nació una comunión de ideales que los haría inseparables en todo el proceso conspirativo de las acciones del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba y Bayamo.

La madrugada de la Santa Ana, a pesar de su inconformidad, Fidel le encomienda una misión que parece menos arriesgada y le ordena preservarse para continuar la lucha si él muriera en el asalto.

Al fracasar el ataque principal al Moncada, Abel toma la valiente decisión de enfrentar las tropas de la dictadura desde el hospital Saturnino Lora para garantizar la retirada de los asaltantes.

Al quedar rodeado y sin municiones, fue detenido junto a sus compañeros, torturado y finalmente asesinado. Solo tenía 26 años de edad.

«Es necesario que todos vayamos con fe en el triunfo, pero si el destino nos es adverso, estamos obligados a ser valientes en la derrota porque lo que pase en el Moncada se sabrá algún día, la historia lo registrará y nuestra disposición de morir por la Patria será imitada por todos los jóvenes de Cuba, nuestro ejemplo merece el sacrificio y mitiga el dolor que podemos causarle a nuestros padres y demás seres queridos. ¡Morir por la Patria es vivir!» dijo Santamaría Cuadrado a los futuros moncadistas antes de enfrentar su destino.

Meses después de su muerte, en el juicio por los sucesos del 26 de julio, Fidel destacó las cualidades de Abel Santamaría a quién calificó como «el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes».

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *