La noticia del SÍ

26 de Sep de 2022
   115

Como un niño que no quiere ir a la cama por la emoción del día o lo que sucederá en la próxima jornada, me fui a dormir, obligada por el cansancio y la incertidumbre, sin saber cuál era la respuesta: SÍ o NO.

Sabía que por más que las energías de tantos cubanos estuvieran en función del Referendo del Código de las Familias, no iba a tener noticias a la hora deseada, menos podría compartirlas con los oyentes de Radio Victoria, antes de las 10:00 pm como habíamos soñado.

El escrutinio, la revisión, el consenso de datos amerita cuidado y las cosas serias, se hacen con tiempo. Hoy, me levanté, revisé el móvil y lo primero que apareció en la pantalla fue la noticia del Sí.

Respiré hondo y tranquila, había ganado el amor. Una justa contienda que no cerró con diferencias extremas, 66.87 y 33.13, que demuestran la multiplicidad de opiniones que componen a la Cuba actual.

Por supuesto, no podía dejar de pensar en los defensores del NO, muchos de los cuales son mis compañeros, amigos, familiares y lo seguirán siendo en este y en todos los códigos que nos toque elegir. Así lo dejaba claro desde mis redes sociales.

Es cierto que, en esta vorágine desatada por el referendo del Código de las familias, esta Cuba fue cortada en dos pedazos, uno del SÍ y otro del NO, mejor dicho, la cortamos. Y en el futuro que nos aguarda estaremos todos, como miscelánea, unidos y revueltos, como siempre ha sido.

Hoy Cuba tiene un Código de las Familias nuevo, pero este día no es tan diferente al de ayer. La gente no saldrá desaforadamente a las calles a manifestar su nuevo status amoroso, no surgirá de ahora para ahorita una nueva estructura familiar, ningún niño se independizará de sus padres y mucho menos asumirá roles de animales como muchos, de imaginación prodigiosa, describieron en las redes.

Las leyes, en su mayoría, no vienen precisamente para imponer cambios a diestra y siniestra, vienen para acompañar cambios que ya han sucedido desde hace casi 5 décadas y que no tendrán retroceso.

Cada hogar, en su interior, puede funcionar armónicamente de mil maneras posibles, como siempre ha sido.  Lo único que no podrá suceder a partir de ahora es que en ese espacio que debe ser remanso de paz, se dañe al amor en cualquiera de sus variantes.

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *