Mipymes vinculadas con el sector agropecuario contribuirán a la producción de alimentos

23 de Nov de 2021
   37
Las Mipymes, entre el espanto y la ternura

Las Tunas.- Hasta el momento, el Ministerio de Economía y Planificación de Cuba ha aprobado 22 micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Las Tunas; y de ellas, seis corresponden a actividades relacionadas con el sector agropecuario.

Estrenó la relación el proyecto Vinema, del municipio de Jesús Menéndez y dedicado a la producción de alimentos, especialmente a la conservación de frutas, verduras y hortalizas.  También del norteño territorio, y con iguales funciones, son Familia Nolis y Producciones Ismeidis.

Otra de las Mipymes admitidas para impulsar la producción de diferentes renglones es Durobrás, del municipio de Las Tunas, dirigida a la elaboración de briquetas y carbón vegetal a partir de plantas invasoras como el marabú, y residuos de carpinterías.

Entre los emprendimientos también sobresale Mercasa, una iniciativa radicada en esta ciudad y con gran arraigo entre la población pues produce y comercializa alimentos en el organopónico Los Vegetales y el Mercado El mambí, además de estar asociado con la Mipyme Mercazona, que los traslada hasta los hogares.

Completa la relación de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Las Tunas- relacionadas con el sector agropecuario- Doña Tina, del municipio de Puerto Padre, especializada en la conservación de frutas, legumbres y hortalizas.

Estas formas de gestión son parte de la transformación del modelo económico cubano y, aunque no suplen la responsabilidad de otras empresas locales, sí contribuyen desde su quehacer, a la sostenibilidad en la producción de alimentos para los tuneros.

Seguramente otros proyectos relacionados con la agricultura o la ganadería serán aprobados en las próximas semanas y con ellos aparecerán mayor cantidad de fuentes de empleo, nuevos servicios y, por consiguiente, más opciones para satisfacer las demandas de la población.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *