Crecen áreas protegidas de significación nacional en Las Tunas

16 de Oct de 2021
   46
Trabajan por proteger las aves en Las Tunas

Las Tunas.- Un reconocimiento a la labor de los ambientalistas tuneros deviene la inclusión de cuatro nuevas reservas ecológicas de la provincia de Las Tunas, bajo el paraguas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) por su alta trascendencia ambiental e importancia histórico-cultural.

El acuerdo 91-90 del Consejo de Ministros valida la Significación Nacional del Refugio de Fauna Bahía de Malagueta en el municipio de Puerto Padre,  las Reservas Florísticas Manejadas de San Miguel del Junco en Amancio y Las Nuevas en Jesús Menéndez y el Elemento Natural Destacado Monte Naranjito en Majibacoa.

En estas áreas protegidas, todas administradas por la Empresa Agroforestal, ya existen Unidades Básicas de Producción Cooperativa, encargadas de preservar los recursos naturales bajo su custodia y se ejecutan varios proyectos de estudio y monitoreo de especies de la flora y la fauna autóctona y con diverso grado de peligro de extinción.

El Director de Desarrollo y Negocios de la entidad, Jorge Luis Padilla, dijo a Tiempo21 que con este nivel de aprobación superior se reconoce la importancia de los reservorios tuneros, y permite potenciar la labor conservacionista ante la posibilidad de acceder a recursos materiales gracias a proyectos nacionales e internacionales.

Destacó, además, que se abren las perspectivas para el desarrollo de la recreación y el turismo sostenibles, acordes con la zonificación funcional del área y la legislación ambiental vigente, tarea para la cual la Agroforestal tunera lleva varios años trabajando en la creación de senderos ecológicos y localización de atractivos.

Antecedidas por Monte Cabaniguán en Jobabo, Bahía de Nuevas Grandes-La Isleta en Manatí  y Ojo de Agua en Colombia, ya suman siete las reservas con valores de interés para el país, diseminadas por todos los municipios del territorio.

Otras áreas que aspiran a ser protegidas por el SNAP son Guayacán, Sabana de Zarandico, Cayo Rabihorcado, Arenas Blancas y  Cayo Puerco.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *