Crecen áreas protegidas de significación nacional en Las Tunas

16 de Oct de 2021
   52
Trabajan por proteger las aves en Las Tunas

Las Tunas.- Un reconocimiento a la labor de los ambientalistas tuneros deviene la inclusión de cuatro nuevas reservas ecológicas de la provincia de Las Tunas, bajo el paraguas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) por su alta trascendencia ambiental e importancia histórico-cultural.

El acuerdo 91-90 del Consejo de Ministros valida la Significación Nacional del Refugio de Fauna Bahía de Malagueta en el municipio de Puerto Padre,  las Reservas Florísticas Manejadas de San Miguel del Junco en Amancio y Las Nuevas en Jesús Menéndez y el Elemento Natural Destacado Monte Naranjito en Majibacoa.

En estas áreas protegidas, todas administradas por la Empresa Agroforestal, ya existen Unidades Básicas de Producción Cooperativa, encargadas de preservar los recursos naturales bajo su custodia y se ejecutan varios proyectos de estudio y monitoreo de especies de la flora y la fauna autóctona y con diverso grado de peligro de extinción.

El Director de Desarrollo y Negocios de la entidad, Jorge Luis Padilla, dijo a Tiempo21 que con este nivel de aprobación superior se reconoce la importancia de los reservorios tuneros, y permite potenciar la labor conservacionista ante la posibilidad de acceder a recursos materiales gracias a proyectos nacionales e internacionales.

Destacó, además, que se abren las perspectivas para el desarrollo de la recreación y el turismo sostenibles, acordes con la zonificación funcional del área y la legislación ambiental vigente, tarea para la cual la Agroforestal tunera lleva varios años trabajando en la creación de senderos ecológicos y localización de atractivos.

Antecedidas por Monte Cabaniguán en Jobabo, Bahía de Nuevas Grandes-La Isleta en Manatí  y Ojo de Agua en Colombia, ya suman siete las reservas con valores de interés para el país, diseminadas por todos los municipios del territorio.

Otras áreas que aspiran a ser protegidas por el SNAP son Guayacán, Sabana de Zarandico, Cayo Rabihorcado, Arenas Blancas y  Cayo Puerco.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *