Zenia y la voluntad de servir al otro

12 de Oct de 2021
   58
Zenia y la voluntad de servir al otro

Las Tunas.- Zenia López Rodríguez es una joven de 30 años de edad, especialista en Medicina General Integral que, después de un año en la República Bolivariana de Venezuela, regresó a Cuba como miembro del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve para enfrentar a la Covid-19.

«Yo me encontraba desde hacía un año en la misión médica cubana en Venezuela y cuando aumentan los contagios en Cuba se nos plantea la necesidad de regresar para reforzar el trabajo acá, y en ningún momento lo dudamos», dice.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

«A mí, con otro grupo de compañeros, me correspondió prestar servicios en el municipio de Morón, provincia de Ciego de Ávila, donde trabajé en un centro pediátrico. Estoy muy agradecida con los habitantes de esa ciudad del centro de Cuba por todo el cariño que siempre nos mostraron. A ese pueblo le brindamos todo nuestro amor en el trabajo diario y sentimos el apoyo no solo de quienes atendimos, sino de todos».

Zenia señala que siente orgullo por apoyar en todo a la Revolución, y ahora en Las Tunas, su tierra natal, estará el tiempo que sea necesario, hasta que disminuya el contagio con el virus y se controle la enfermedad.

Graduada en 2015, Zenia ya había trabajado en zona roja durante seis meses en la lucha contra la Covid-19, antes de marchar a Venezuela, donde prestó sus servicios como profesional de la medicina cubana en el enfrentamiento a la pandemia en la parroquia Macarao, una de las 22 del Municipio Libertador, del Distrito Capital, con más 70 mil habitantes.

Estar un año alejada de la familia es algo muy difícil, mucho más cuando se tiene un hijo de cinco años al que añoraba todos los días. Y ahora describe el momento del reencuentro.

«El niño cuando me vio se quedó paradito, parece que por el tiempo sin verme y por el nerviosismo, al principio casi no me reconoció, y después se abrazó a mí y me besaba. Fue un momento muy emotivo y yo lo abrazaba y lo besaba en medio del llanto. Fue demasiado tiempo sin verlo y antes nunca estuvimos separados».

La doctora Zenia López Rodríguez representa lo más genuino de la juventud cubana, y desde su posición de profesional de la medicina siempre está dispuesta a cumplir cualquier tarea, por difícil que sea, y entrega todo su talento y esfuerzo para enfrentar a la Covid-19, desde el pasado 29 de julio que comenzó a trabajar en Ciego de Ávila, y ahora su misión está en Las Tunas, la tierra que la vio nacer.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *