Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022

18 de Sep de 2021
Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022
Portada » Noticias » Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022
México.- La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) inaugurada hoy en México con gobernantes de los 33 países miembros, atiende una amplia agenda incluido el plan de acción 2021-22.

 

En sentido general, los dignatarios deben examinar la reactivación económica regional, cómo se fomentará, y el relacionamiento con socios extrarregionalas dentro de un programa de cooperación internacional de socios más allá de sus fronteras continentales.

De tal manera buscarán fortalecer las actividades en el marco del denominado Foro Celac-China, y de la Unión Europea y otras áreas de interés definidas previamente con la región. Además de acercamientos con la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el diálogo permanente y cooperación con la India.

Otro tema importante en el portafolios de esta cumbre es el relacionado con el medio ambiente y el cambio climático para tratar de fomentar una perspectiva de impacto en ambos aspectos y desarrollar una gestión sustentable de los recursos oceánicos.

También, examinarán lo avanzado en la igualdad, género y diversidad dentro del fomento de una perspectiva de género y de protección a la población vulnerable, según los documentos aprobados en la reunión de cancilleres previa a la cumbre.

Otro de los aspectos deviene el relacionado con la innovación donde el compromiso es fomentar el desarrollo científico-tecnológico con foco en la región, y de igual manera la integración latinoamericana y caribeña que la Celac deberá promover en todas sus acciones.

El tema más peliagudo, que era el relacionado con el futuro de la OEA, ha perdido fuelle y se reduciría a plantear la creación de un grupo de reflexión sobre su futuro sólo si el tema se pone sobre la mesa, pues una discusión al respecto no está en la agenda al menos de forma escrita, según trascendidos.

Dicho grupo de trabajo tendría que construir un método para poner de acuerdo a todas las partes pues hay notorios criterios discrepantes entre los 33 países miembros.

De tal suerte que, según el canciller Ebrard, la cooperación debe estar por encima de temas políticos, lo cual incluye a la OEA.

La cumbre trabajará sobre la documentación elaborada y facilitada por los ministros, quienes dividieron el programa por áreas de trabajo que van desde la recuperación económica post pandemia, hasta el fortalecimiento de la estructura y mejoras del funcionamiento de la Celac.

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Actualizan situación del Sistema Eléctrico Nacional

Sobre la desconexión parcial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrida este domingo, que afectó desde Las Tunas hasta Guantánamo, informó en conferencia de prensa Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *