Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022

18 de Sep de 2021
   44
Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022
México.- La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) inaugurada hoy en México con gobernantes de los 33 países miembros, atiende una amplia agenda incluido el plan de acción 2021-22.

 

En sentido general, los dignatarios deben examinar la reactivación económica regional, cómo se fomentará, y el relacionamiento con socios extrarregionalas dentro de un programa de cooperación internacional de socios más allá de sus fronteras continentales.

De tal manera buscarán fortalecer las actividades en el marco del denominado Foro Celac-China, y de la Unión Europea y otras áreas de interés definidas previamente con la región. Además de acercamientos con la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el diálogo permanente y cooperación con la India.

Otro tema importante en el portafolios de esta cumbre es el relacionado con el medio ambiente y el cambio climático para tratar de fomentar una perspectiva de impacto en ambos aspectos y desarrollar una gestión sustentable de los recursos oceánicos.

También, examinarán lo avanzado en la igualdad, género y diversidad dentro del fomento de una perspectiva de género y de protección a la población vulnerable, según los documentos aprobados en la reunión de cancilleres previa a la cumbre.

Otro de los aspectos deviene el relacionado con la innovación donde el compromiso es fomentar el desarrollo científico-tecnológico con foco en la región, y de igual manera la integración latinoamericana y caribeña que la Celac deberá promover en todas sus acciones.

El tema más peliagudo, que era el relacionado con el futuro de la OEA, ha perdido fuelle y se reduciría a plantear la creación de un grupo de reflexión sobre su futuro sólo si el tema se pone sobre la mesa, pues una discusión al respecto no está en la agenda al menos de forma escrita, según trascendidos.

Dicho grupo de trabajo tendría que construir un método para poner de acuerdo a todas las partes pues hay notorios criterios discrepantes entre los 33 países miembros.

De tal suerte que, según el canciller Ebrard, la cooperación debe estar por encima de temas políticos, lo cual incluye a la OEA.

La cumbre trabajará sobre la documentación elaborada y facilitada por los ministros, quienes dividieron el programa por áreas de trabajo que van desde la recuperación económica post pandemia, hasta el fortalecimiento de la estructura y mejoras del funcionamiento de la Celac.

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *