Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022

18 de Sep de 2021
   22
Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022
Portada » Noticias » Cuba » Cumbre de la Celac en México debate plan de acción 2021-2022
México.- La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) inaugurada hoy en México con gobernantes de los 33 países miembros, atiende una amplia agenda incluido el plan de acción 2021-22.

 

En sentido general, los dignatarios deben examinar la reactivación económica regional, cómo se fomentará, y el relacionamiento con socios extrarregionalas dentro de un programa de cooperación internacional de socios más allá de sus fronteras continentales.

De tal manera buscarán fortalecer las actividades en el marco del denominado Foro Celac-China, y de la Unión Europea y otras áreas de interés definidas previamente con la región. Además de acercamientos con la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el diálogo permanente y cooperación con la India.

Otro tema importante en el portafolios de esta cumbre es el relacionado con el medio ambiente y el cambio climático para tratar de fomentar una perspectiva de impacto en ambos aspectos y desarrollar una gestión sustentable de los recursos oceánicos.

También, examinarán lo avanzado en la igualdad, género y diversidad dentro del fomento de una perspectiva de género y de protección a la población vulnerable, según los documentos aprobados en la reunión de cancilleres previa a la cumbre.

Otro de los aspectos deviene el relacionado con la innovación donde el compromiso es fomentar el desarrollo científico-tecnológico con foco en la región, y de igual manera la integración latinoamericana y caribeña que la Celac deberá promover en todas sus acciones.

El tema más peliagudo, que era el relacionado con el futuro de la OEA, ha perdido fuelle y se reduciría a plantear la creación de un grupo de reflexión sobre su futuro sólo si el tema se pone sobre la mesa, pues una discusión al respecto no está en la agenda al menos de forma escrita, según trascendidos.

Dicho grupo de trabajo tendría que construir un método para poner de acuerdo a todas las partes pues hay notorios criterios discrepantes entre los 33 países miembros.

De tal suerte que, según el canciller Ebrard, la cooperación debe estar por encima de temas políticos, lo cual incluye a la OEA.

La cumbre trabajará sobre la documentación elaborada y facilitada por los ministros, quienes dividieron el programa por áreas de trabajo que van desde la recuperación económica post pandemia, hasta el fortalecimiento de la estructura y mejoras del funcionamiento de la Celac.

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *