Refuerzan transporte para contención de la Covid-19 en Las Tunas

5 de Sep de 2021
Portada » Noticias » Refuerzan transporte para contención de la Covid-19 en Las Tunas

Las Tunas.- La colaboración institucional es decisiva ante el incremento de casos positivos a la Covid-19 en la provincia de Las Tunas. Hoy, empresas, organismos y trabajadores por cuenta propia ponen sus vehículos al servicio del traslado de pacientes y personal sanitario.

En el caso del Servicios Integrados de Urgencias Médicas (SIUM), varios vehículos estatales y privados funcionan como ambulancias. Se adaptaron para ello.

«También existen otros como servicio de microbús y medios administrativos en los policlínicos en función de la movilidad de aquellos pacientes que pueden ir sentados, si su estado de salud lo permite, en aras de viabilizar el trabajo de las ambulancias», explicó Daynier Pérez Pavón, director municipal de transporte.

El aumento de los casos positivos muestra las carencias acumuladas de la falta de piezas de repuesto y la sobreexplotación del parque automotor especializado de los SIUM.

«Nuestra empresa también ha contribuido con neumáticos y baterías para echar andar alrededor de 10 ambulancias.

«En los servicios comunales la situación también se transforma para bien, gracias a la aplicación de alternativas. Los carros fúnebres son pocos y con muchos años de explotación, ante esta realidad las instituciones estatales ponen a disposición de tan imprescindible servicio, sus furgonetas», detalló Alcibiades Lluch Cisneros, director adjunto de la Empresa Provincial de Transporte.

En cada área de salud de la provincia, radica un puesto mando para coordinar la recogida puntual del paciente o que el personal sanitario llegue a la hora prevista a su puesto.

«Las formas de gestión no estatal han respondido positivamente ante la compleja realidad sanitaria. Varios autos y mototaxis trabajan en el traslado de pacientes hacia y desde los policlínicos, elementos que, ante la inexistencia de transporte público, alivia tensiones y viajes a las ambulancias, que entonces pueden dedicarse a lo más apremiante».

En el sector del transporte no faltan las muestras de heroísmo desde el anonimato.

Alcibiades cuenta convencido que lo que están haciendo no se compara con la labor del personal de Salud, pero ese es su aporte para acabar con estos días tristes.

«La tarea es complicada, agotadora y arriesgada, mas es imprescindible en estos momentos y vale la pena asumirla», manifestó Daynier sin titubear.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *