De luto la cultura tunera

3 de Ago de 2021
   42
Electo José Guillermo Montero Quesada presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en Las Tunas

La cultura tunera y, en particular el gremio de historiadores de la provincia, amanecen hoy de luto. Ha muerto, a causa de la terrible pandemia de la Covid-19, el Doctor en Ciencias Históricas y presidente de la  Filial Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), José Guillermo Montero Quesada.

Desde que en octubre de 2019 fuera electo como titular de la organización en Las Tunas, José Guillermo había logrado un reconocido trabajo de la filial en el país, hasta ubicarla en el primer lugar y ser sede -el pasado primero de julio, día del historiador- del acto nacional por la efeméride.

Antes de asumir este cargo ya ostentaba un amplio reconocimiento como profesor y académico y había tenido el mérito de encontrarse entre los doctores en ciencias que en Cuba, a raíz del actual  perfeccionamiento educacional, diseñaron los nuevos métodos y didáctica pedagógica para la enseñanza de la Historia.

Se había trazado como reto, y ya había logrado pasos de avance, enfocar de una manera diferente los estudios y divulgación de la historia de Las Tunas, saliendo de esos estereotipos que a veces le han acompañado. Estaba convencido de los aportes de la historia local al devenir de la nación, era un fecundo defensor de los hombres y mujeres que desde aquí trascendieron por esas contribuciones.

En su condición de pedagogo y como estrategia de trabajo de la Unhic, fomentaba cada día el vínculo necesario y útil de esta organización con el resto de los actores que, en el sistema educacional, el sector de la cultura y otras organizaciones, tienen la misión de enseñar y divulgar el patrimonio material e inmaterial que conformar la identidad propia de los tuneros.

Era uno de los intelectuales que más acompañaba los importantes procesos de la filial tunera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) con el resto de la sociedad y a quien más se acudía cuando era necesario dialogar e intercambiar con los jóvenes, con quienes compartía y polemizada sobre cualquiera de esos temas que hoy están a debate en la nación. Siempre convocaba a los jóvenes a interpretar los sucesos, contextualizarlos, ir a la raíz de sus causas y condiciones para luego hacer justas valoraciones.

Los tuneros, fundamentalmente los de su gremio, extrañarán esas magnificas conferencias que con verbo locuaz y sabia maestría realizaba -no solo al nivel académico, sino social-, porque tenía esa magia de desdoblarse para lograr la necesaria comunicación con cualquier tipo de público.

Se ha ido, además, el gran amigo, el compañero inseparable de no pocos, el padre, el esposo ejemplar. Lo extrañarán sus alumnos en las aulas de la universidad tunera, sus colegas, los vecinos de su natal Bartle, las calles del centro de la ciudad, las plazas por las cuales a diario transitaba. Cuanto le habrá quedado por decir y sobre todo por hacer al doctor Guillermo.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Oriente de Cuba, con el instinto propio de resistencia

Hace apenas unos días pasó “Melissa”, arrasadora e implacable. Dejó surcadas en la existencia propia de cada poblador de las provincias orientales, dolorosas realidades que perdurarán en los recuerdos de quienes vivieron primeramente Sandy y ahora esta experiencia los deja con un vacío mayor .

Restablecen servicio eléctrico en la ciudad de Puerto Padre

Luego de casi doce horas de una compleja y ardua intervención, especialistas de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, lograron restablecer el servicio en la subestación La Micro, reparando la avería que había dejado sin energía a una amplia zona residencial de la ciudad de Puerto Padre.

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *