Estable surtido de sal para canasta familiar normada en Las Tunas

10 de Jul de 2021
Garantizan en Las Tunas la sal destinada a la canasta familiar normada
Portada » Noticias » Estable surtido de sal para canasta familiar normada en Las Tunas

Las Tunas.- Más de 379 toneladas de sal se deben distribuir trimestralmente en la red de bodegas de la provincia de Las Tunas, y hoy no existen dificultades para ello. Procedente de la Unidad Empresarial de Base Salinera/Guantánamo, en siete municipios tuneros se cumplió con la entrega total del producto del trimestre  junio-julio-agosto; solo falta la zona urbana del municipio capital.

Graciela Leyva, directora comercial de la Empresa Mayorista de Alimentos en Las Tunas, explicó a Tiempo21 que cada núcleo tiene acceso a una bolsa de un kilogramo de sal fina, húmeda y yodada, que forma parte de los productos que integran la canasta familiar normada, controlados en la libreta de abastecimiento.

Por la incidencia del número de contagios con el SARS-CoV-2, los mercados ideales en esta provincia permanecen cerrados, por lo tanto, las 34 toneladas de sal que se comercializaban allí de forma liberada, son puestas hoy en bodegas seleccionadas por las direcciones municipales de Comercio.

La sal destinada a la canasta familiar normada es vendida en bolsas, mientras que la liberada, se expende a granel.

La sal resulta esencial para mantener un buen estado de salud, pues ayuda a mantener el nivel de líquidos corporales, permite la transmisión de impulsos nerviosos, participa en la actividad muscular y posibilita la adecuada absorción de potasio.

Los médicos aconsejan el consumo diario de no más de seis gramos (una cucharita de postre rasa), cantidad suficiente para recibir sus beneficios, máxime los de la sal yodada, la cual contiene también este micronutriente imprescindible para el desarrollo del sistema nervioso central, que ayuda a evitar retardos en el crecimiento, el aprendizaje y la aparición del bocio.

No obstante, alertan que el empleo excesivo de la sal es perjudicial y puede ocasionar retención de líquidos en el organismo, con la consiguiente sobrecarga en el funcionamiento de los riñones. Asimismo, se asocia con elevados niveles de tensión arterial, y como consecuencia enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y fallos renales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *