Agroforestales de Las Tunas avanzan en medio de dificultades

21 de Jun de 2021
   40
Agroforestales de Las Tunas avanzan en medio de dificultades

Las Tunas.- Argelio mira la copa de los árboles y siente ternura por el verdor de la naturaleza, de la frondosidad de sus ramas que dejan pasar tenuemente la luz del sol, de los árboles libres, de cara al viento, con ese susurro característico cuando la brisa bate sobre sus hojas. Está dentro de ese bosque que es parte de su vida, que le da sombra y relaja sus sentidos. Ese bosque lo ayudó a plantar su padre, a quien hoy le sigue los pasos.

Él es uno de los trabajadores agroforestales de la provincia de Las Tunas que hoy 21 de junio festejan su día en todo el país, empeñados, eso sí, en la protección de la diversidad biológica, la atención a las áreas protegidas, la reforestación de las fajas hidrorreguladoras, el mejoramiento del uso y cuidado del agua y el suelo.

Ellos tampoco descuidan la producción de recursos maderables a pesar de las limitaciones; producen alimentos y realizan una eficiente valoración y el manejo de los recursos naturales en los ocho municipios de la provincia, para que los bosques crezcan, con los beneficios que ello trae consigo para el ecosistema y, por consiguiente, para la calidad de vida de las personas.

En lo que va de año la empresa ha exportado más de 545 toneladas de carbón vegetal, uno de los principales rubros de la entidad, que tiene un mercado seguro en varios países; aserraron más de 895 metros cúbicos de madera y produjeron mil 653 metros cúbicos para módulos de envases. Mientras que en la silvicultura sí han enfrentado serios problemas que afectan la producción de posturas, la puesta de semillas, el llenado de envases y los tratamientos silviculturales.

Los trabajadores agroforestales afrontan serias limitaciones productivas, pero sobrecumplen las utilidades con más de 743 mil pesos; el valor agregado bruto está por encima de los 24 mil 490 pesos, la producción mercantil se comporta al 81,5 por ciento y las ventas superan el 78 por ciento.

La empresa labora para fortalecer el desarrollo del turismo de naturaleza, la estrategia medioambiental hasta el 2030 y otras líneas estratégicas como el programa del coco y el café, y la producción de viandas, granos y hortalizas.

En la Tarea Ordenamiento mantiene buenos indicadores en el promedio de trabajadores, y la correlación salario medio/productividad. Asimismo, la capacitación y superación de la fuerza de trabajo muestran favorables resultados, pues son varios los obreros que cursan la Educación Superior en especialidades de Agronomía, Contabilidad e Ingeniería Industria; mientras otros profesionales desarrollan cursos de especialización en diferentes áreas, lo que repercute de manera positiva en el completamiento de la fuerza técnica calificada.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *