Accionan en Las Tunas para disminuir el abasto de agua en pipas

16 de Jun de 2021
   60
Avanzan obras para mejorar el abasto de agua en Las Tunas

Las Tunas.- Para garantizar un abasto de agua más estable, las Unidades Empresariales de Base de Acueducto y Alcantarillado en los ocho municipios de Las Tunas asumirán, gradualmente, a partir de este año, la entrega del líquido en las comunidades donde lo distribuyen carros pipas pertenecientes a Servicios Comunales.

Alcides Naranjo Pérez, responsable de mantenimiento en la entidad provincial explicó que este es uno de los territorios del país que mayor número de asentamientos rurales tiene recibiendo el líquido en medios de transporte automotor.

Dicho servicio, dijo, además de muy costoso por la cantidad de petróleo que demanda, está sujeto a las irregularidades en el suministro del combustible, acentuadas en los últimos tiempos.

Ahora se trabaja para librar este año del abastecimiento en pipas a unos cuatro mil 500 habitantes residentes en 26 comunidades rurales que en algún momento recibieron el agua a través de red y otras fuentes que por la sequía u otras causas, quedaron inhabilitadas.

En Las Tunas existen alrededor de 90 mil personas más que en estos momentos dependen exclusivamente del suministro hecho en medios automotores por Servicios Comunales.

Desde el 2021 la Empresa de Acueducto y Alcantarillado comienza a asumir poco a poco el abasto a ese sector de la población a fin de proporcionarles un servicio más seguro como parte de la estrategia que aplica el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para eliminar totalmente la costosa distribución en carros cisternas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *