Resaltan en Las Tunas labor de colectivos estratégicos en el sostenimiento de la provincia

1 de May de 2021
   66
Garantizan en Las Tunas oxigeno medicinal y otros gases que demanda la provincia

Las Tunas.- La capacidad de innovar y de aportar a la economía y la sociedad cubanas, aún en medio de las difíciles condiciones impuestas por el bloqueo y la pandemia, se reconoce en varios colectivos laborales de la provincia de Las Tunas en la celebración del Primero de Mayo.

Al homenajearse a los trabajadores de la salud y la ciencia por su consagración al cuidado de la vida, es digno de destacar el aporte de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gases Industriales, que ha garantizado oxígeno medicinal y otros productos a las unidades sanitarias, algunas, en función de velar por pacientes con la Covid-19.

Asimismo, los servicios de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, mantenidos gracias a las soluciones de su colectivo, merecieron el reconocimiento “Trofeo Aniversario 45  de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR)”  durante las actividades previas al Día Mundial del Proletariado. 

También recibió dicho reconocimiento la UEB División Territorial Comercializadora de Combustibles, donde cumplen el dos por ciento de las innovaciones y garantizan, con miles de inventivas, que diferentes portadores energéticos lleguen constantemente a diversas entidades y a la población. 

El secretario general del Sindicato Provincial de Energía y Minas, Reinier Limonta Domínguez, destacó el aporte de los trabajadores de la UEB Geysel-Las Tunas, que contribuye con el buen funcionamiento de los grupos electrógenos de emergencia, para proteger con electricidad a los centros claves de la economía y los servicios como hospitales y policlínicos.

Se refirió, asimismo, a la importante labor de otros colectivos, por ejemplo, el de la UEB Salinera, de Puerto Padre, donde con la aplicación de la ciencia dan soluciones novedosas para beneficio de la provincia y el país. 

Explicó que sus obreros logran producir sal electroquímica, la cual se usa para el lavado de los equipos de hacer hemodiálisis y para la fabricación de cloro, y también sal industrial, de utilidad en múltiples actividades como la industria y la alimentación animal.   

Elogió, igualmente, el desempeño y el aporte a la economía de quienes laboran en la UEB de la mina de oro Golden Hill, de Jobabo, la única de su tipo en el país que cumplió el plan de extracción y exportación en el último año, a pesar de las limitaciones enfrentadas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *