Resaltan en Las Tunas labor de colectivos estratégicos en el sostenimiento de la provincia

1 de May de 2021
   56
Garantizan en Las Tunas oxigeno medicinal y otros gases que demanda la provincia

Las Tunas.- La capacidad de innovar y de aportar a la economía y la sociedad cubanas, aún en medio de las difíciles condiciones impuestas por el bloqueo y la pandemia, se reconoce en varios colectivos laborales de la provincia de Las Tunas en la celebración del Primero de Mayo.

Al homenajearse a los trabajadores de la salud y la ciencia por su consagración al cuidado de la vida, es digno de destacar el aporte de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gases Industriales, que ha garantizado oxígeno medicinal y otros productos a las unidades sanitarias, algunas, en función de velar por pacientes con la Covid-19.

Asimismo, los servicios de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, mantenidos gracias a las soluciones de su colectivo, merecieron el reconocimiento “Trofeo Aniversario 45  de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR)”  durante las actividades previas al Día Mundial del Proletariado. 

También recibió dicho reconocimiento la UEB División Territorial Comercializadora de Combustibles, donde cumplen el dos por ciento de las innovaciones y garantizan, con miles de inventivas, que diferentes portadores energéticos lleguen constantemente a diversas entidades y a la población. 

El secretario general del Sindicato Provincial de Energía y Minas, Reinier Limonta Domínguez, destacó el aporte de los trabajadores de la UEB Geysel-Las Tunas, que contribuye con el buen funcionamiento de los grupos electrógenos de emergencia, para proteger con electricidad a los centros claves de la economía y los servicios como hospitales y policlínicos.

Se refirió, asimismo, a la importante labor de otros colectivos, por ejemplo, el de la UEB Salinera, de Puerto Padre, donde con la aplicación de la ciencia dan soluciones novedosas para beneficio de la provincia y el país. 

Explicó que sus obreros logran producir sal electroquímica, la cual se usa para el lavado de los equipos de hacer hemodiálisis y para la fabricación de cloro, y también sal industrial, de utilidad en múltiples actividades como la industria y la alimentación animal.   

Elogió, igualmente, el desempeño y el aporte a la economía de quienes laboran en la UEB de la mina de oro Golden Hill, de Jobabo, la única de su tipo en el país que cumplió el plan de extracción y exportación en el último año, a pesar de las limitaciones enfrentadas.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *