Puerto Padre, detrás de la historia escondida

4 de Feb de 2021
Puerto Padre, detrás de la historia escondida
Portada » Noticias » Puerto Padre, detrás de la historia escondida

Puerto del Padre, hermosa bahía de bolsa, poblado y territorio del norte oriental de Cuba, ostenta el honor y alto galardón de contar con una de las más hermosas e importantes memorias históricas del archipiélago.

El topónimo nace bautizando el Puerto Primado del Maniabón, una de las regiones aborígenes más prósperas de Cuba, pues acunaba en sus fértiles tierras su núcleo poblacional, o capital provincial como se diría hoy.

Varias investigaciones han concluido que esta es la primera tierra pisada por Cristóbal Colón en Cuba, por eso los lugareños lo asumen en forma de leyenda cuando exponen que exclamó el Gran Almirante: ¡Qué puerto, Padre!…

Son sus playas hermoso deleite a la vista de pobladores y visitantes, quienes se enorgullecen de la belleza natural de este municipio tunero.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Duelo de finalistas en el bosque encantado de los Leñadores

Duelo de finalistas en el bosque encantado de los Leñadores

Los Leñadores de Las Tunas iniciaron su primer compromiso particular de la 64 Serie Nacional de Béisbol de la misma forma en que concluyeron la final de la anterior contienda con los Vegueros de Pinar del Río, donde desde la grama del Julio Antonio Mella se refleja rivalidad y competitividad por ambos conjunto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *