Filial de Las Tunas celebra aniversario 30 de la Fundación Nicolás Guillén

29 de Ene de 2021
Portada » Noticias » Filial de Las Tunas celebra aniversario 30 de la Fundación Nicolás Guillén

Las Tunas.- La Fundación Nicolás Guillén desarrolla hasta el próximo 10 de junio una jornada destinada a celebrar su aniversario 30, que contiene el accionar de los proyectos que apadrina en comunidades e instituciones culturales y académicas.

En la provincia de Las Tunas resalta el acondicionamiento y apertura de la nueva sede en la ciudad cabecera, que ocupará el Centro Cultural Huellas, con un amplio espacio que incluye galería.

Los locales hasta ahora subutilizados de la instalación asumirán librería, centro de investigación y tienda de arte, además de los espacios caracterizadores de cada manifestación artística y los talleres.

Destacada por su labor a nivel nacional, la filial de la fundación en el territorio promueve también el acercamiento a temas medulares de la obra del Poeta Nacional, como la racialidad y el sincretismo cultural de la nación, así como otros relativos al género y la discriminación en sus múltiples formas.

Con un fuerte vínculo en la comunidad y con la Universidad de Las Tunas, promueve las investigaciones culturales, con la superación constante de sus miembros y de los actores que intervienen en cada actividad y evento desarrollados de manera puntual a lo largo del año.

Atendiendo al actual contexto epidemiológico, la celebración por las tres décadas de la Fundación Nicolás Guillén se posicionará también en las redes sociales, para divulgar su nueva identidad, cápsulas animadas, documentales y reportajes, según publica la agencia Prensa Latina.

Se continuará con las presentaciones de títulos de Ediciones Sensemayá y acciones en el marco de los 70 años de Elegía a Jesús Menéndez, y los 90 años de Sóngoro Cosongo, textos representativos dentro de la vasta obra guilleniana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *