Servicios eléctricos en Las Tunas: una obra colectiva

Publicado el 14 de Ene de 2021
Empresas Eléctrica y de Telecomunicaciones en Las Tunas intercambian por mayor seguridad en el trabajo
Portada » Servicios eléctricos en Las Tunas: una obra colectiva

Las Tunas.- Trabajar con electricidad no es nada sencillo, se requieren años de estudio y gran paciencia. Son muchas las especialidades que se manejan en esta profesión y la aventura en cada proyecto está asegurada.

Daniel Domínguez Comendador, especialista en protecciones eléctricas, es un joven recién egresado de la Universidad de Camagüey. Él explica que en los dos años de trabajo en la Empresa Eléctrica de Las Tunas la misión más complicada que ha tenido es la modernización de dos subestaciones, a tiempo completo. En esta obra cambiaron equipos electromagnéticos de fabricación soviética por otros numéricos y digitales.

“Gracias a esto podemos ser más eficientes en el momento de reconocer las causas de las fallas. Los proteccionistas somos los encargados de dictaminar cuándo y por qué ocurren las averías en los sistemas. Suceden por disímiles razones; cortocircuitos, choques con árboles, descargas eléctricas. A veces estamos expuestos a conductores eléctricos, transformadores por tanto hay peligro”, reconoce Domínguez Comendador.

Justo como la electricidad, quienes trabajan con ella suelen pasar desapercibidos, pero sus huellas están en la mayoría de los procesos ¡Nadie imagina un mundo sin este recurso!

“Esta carrera es muy compleja porque manipulamos algo que no vemos, solo lo sentimos. Eso puede poner en peligro nuestras vidas pero a la vez lo hace más interesante. Debemos trabajar con mucha certeza y analizar métodos diferentes para lograr un resultado favorable”, comentó José Miguel Morales, ingeniero eléctrico.

Maikel Acevedo es dibujante topográfico, su función también es indispensable en las dinámicas de una Empresa Eléctrica. Desde el área de inversiones, donde él radica, se hacen todos los proyectos. “Lo que hago es nuevo. Mi trabajo es como el de un arquitecto, dibujo los planos de todas las obras, ubicamos las líneas eléctricas, las carreteras, las cercas perimetrales y por este se guían los linieros a la hora de ejecutar un trabajo”.

Linieros, proteccionistas, operadores, proyectistas, despachadores: todos son parte de la gran familia de la Empresa Eléctrica en Las Tunas. Algunos desafían las alturas, el clima, el peligro; dedican muchas horas al análisis del consumo energético o impulsan obras de gran impacto como las asociadas a las fuentes renovables de energía. Otros, como los contadores, caminan largas distancias y llegan hasta nuestros hogares cada mes, sin ellos no sería posible un servicio como este en Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *