Servicios eléctricos en Las Tunas: una obra colectiva

14 de Ene de 2021
   43
Empresas Eléctrica y de Telecomunicaciones en Las Tunas intercambian por mayor seguridad en el trabajo

Las Tunas.- Trabajar con electricidad no es nada sencillo, se requieren años de estudio y gran paciencia. Son muchas las especialidades que se manejan en esta profesión y la aventura en cada proyecto está asegurada.

Daniel Domínguez Comendador, especialista en protecciones eléctricas, es un joven recién egresado de la Universidad de Camagüey. Él explica que en los dos años de trabajo en la Empresa Eléctrica de Las Tunas la misión más complicada que ha tenido es la modernización de dos subestaciones, a tiempo completo. En esta obra cambiaron equipos electromagnéticos de fabricación soviética por otros numéricos y digitales.

“Gracias a esto podemos ser más eficientes en el momento de reconocer las causas de las fallas. Los proteccionistas somos los encargados de dictaminar cuándo y por qué ocurren las averías en los sistemas. Suceden por disímiles razones; cortocircuitos, choques con árboles, descargas eléctricas. A veces estamos expuestos a conductores eléctricos, transformadores por tanto hay peligro”, reconoce Domínguez Comendador.

Justo como la electricidad, quienes trabajan con ella suelen pasar desapercibidos, pero sus huellas están en la mayoría de los procesos ¡Nadie imagina un mundo sin este recurso!

“Esta carrera es muy compleja porque manipulamos algo que no vemos, solo lo sentimos. Eso puede poner en peligro nuestras vidas pero a la vez lo hace más interesante. Debemos trabajar con mucha certeza y analizar métodos diferentes para lograr un resultado favorable”, comentó José Miguel Morales, ingeniero eléctrico.

Maikel Acevedo es dibujante topográfico, su función también es indispensable en las dinámicas de una Empresa Eléctrica. Desde el área de inversiones, donde él radica, se hacen todos los proyectos. “Lo que hago es nuevo. Mi trabajo es como el de un arquitecto, dibujo los planos de todas las obras, ubicamos las líneas eléctricas, las carreteras, las cercas perimetrales y por este se guían los linieros a la hora de ejecutar un trabajo”.

Linieros, proteccionistas, operadores, proyectistas, despachadores: todos son parte de la gran familia de la Empresa Eléctrica en Las Tunas. Algunos desafían las alturas, el clima, el peligro; dedican muchas horas al análisis del consumo energético o impulsan obras de gran impacto como las asociadas a las fuentes renovables de energía. Otros, como los contadores, caminan largas distancias y llegan hasta nuestros hogares cada mes, sin ellos no sería posible un servicio como este en Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *