Barbarito Diez: la voz del danzón desde la nostalgia

4 de Dic de 2020
   48

Las Tunas.- Más de un siglo se recuerda hoy de pasos, historias y melodías. El andar por la vida de un caballero que honró con su interpretación temas antológicos de la música cubana, que con su timbre llenó los oídos de varias generaciones.

Fue el 4 de diciembre de 1909 cuando Barbarito Diez Junco concertó su cita con la vida en el pueblo de Bolondrón, en Matanzas, alrededor de un central demolido, del que quizás su voz adquirió esa dulzura profunda.

Con apenas cuatro años se trasladó la familia hacia Manatí, donde el padre encontró trabajo y entonó sus primeras melodías en actos escolares gracias al descubrimiento de su maestra.

Del batey al escenario transcurrieron algunos años, justo en ese pueblo costero al norte de Las Tunas que cada calendario homenajea su impronta, su fidelidad al baile nacional y regreso cada cierto tiempo a una comunidad de imaginarios dulces donde siempre se le consideró hijo nativo.

Y era de esperar su traslado hacia La Habana, capital floreciente para la música, desde donde se lanzó al mundo con Los Gracianos y transitó por la Orquesta Danzonera de Antonio María Romeu, el Septeto Matancero y la orquesta Aragón, entre otras.

Barbarito distinguió con su sello temas de Ernesto Lecuona, Moisés Simons, Eliseo Grenet, Pedro Flores, Rafael Hernández, como Lágrimas Negras, Olvido, Juramento y El que Siembra su Maíz.

Mas, desde esta parte de la isla no se le olvidó, músicos profesionales y gente de pueblo todavía reverencian su voz con nostalgia, como esa abuela semianalfabeta que corea feliz sus temas, esos que grabó con la Rondalla Venezolana, y la hacen moverse cadenciosamente al compás.

Su imagen tranquila frente al conjunto, afinación sorprendente de quien sin estudiar el más mínimo tecnicismo deleita por la precisión de tenor… casi la misma fotografía de su hijo Pablo Diez, quien afirma que en él vive el padre, más allá de semejanzas físicas.

Por eso, regresa cada año a Las Tunas y a Manatí con su orquesta, para horadar nuevamente sus huellas, ya sea a través de presentaciones en teatros, el baile del ritmo al que fue fiel toda la vida, o el revisitar de su carrera mediante el evento teórico que luego recoge ponencias y disertaciones en libro.

Lástima que en un año de tantas ausencias tampoco llegará al Balcón del Oriente el Festival de música popular Barbarito Diez, pero los ecos de su voz seguro resonarán en algún tocadisco conservado por arte de la suerte, gracias a la nostalgia simple de la abuela.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *