Festival de Magia Ánfora, para no perder la ilusión

22 de Nov de 2020
Portada » Noticias » Festival de Magia Ánfora, para no perder la ilusión

Las Tunas. – El Festival de Magia Ánfora regresó este 2020 a Las Tunas, para contra lluvias y pandemia regalar nuevas y viejas ilusiones que mantienen viva la chispa de lo imposible en esta ciudad.

El mago Fernando Rodríguez, fundador del evento y de la compañía Huracán Mágico devela intenciones y esfuerzos para, desde una fiesta menor en convocatoria y festejo, levantar nuevamente la cita que también llega a otros puntos geográficos gracias a las redes sociales.

«Pienso que en estos momentos de Covid-19 es muy importante el evento, aunque con poquitas personas e invitados. Tenemos dos artistas de Camagüey, tres de Bayamo, cinco de Santiago de Cuba, para no dejar pasar por alto en este año el evento, pese a las circunstancias.

«También hemos logrado por las redes subir los videos que han enviado los magos y es una forma de que todos vean lo que estamos haciendo. Así no perdemos el Ánfora, se mantiene».

Con 35 años como compañía y 25 en el Festival Ánfora, Huracán Mágico continúa con las riendas del evento.

«En todos estos años, 25 ediciones consecutivas es un logro para nosotros y para todos los magos cubanos que no hemos perdido esa tradición. A pesar de las dificultades seguimos con la compañía del Ánfora».

¿Ha sido arduo para usted como fundador mantener la compañía y ver cómo algunos se van?

«Fundador de la compañía quedo yo solo en estos momentos. Unos se han trasladado a otras provincias por economía, otros se han ido del país, muchos están haciendo magia y otros ya no son magos».

¿Para usted qué ha significado el Festival?

«Para mí, mucho. El pueblo tunero en noviembre siempre está esperando por nosotros y una de las cosas por la que mantenemos la constancia es por el público que viene cada año; le debemos un respeto y siempre tratamos de hacer algo nuevo. Pienso que no solo es muy importante para mí, sino para todos los magos».

¿Resulta difícil hacer magia en un mundo donde hay tantas competencias desde el entretenimiento?

«Normalmente la magia en cualquier país es complicada. En Cuba no hay casas ni tiendas de magia, entonces resulta muy difícil. Yo tengo un poquito de suerte porque fabrico mis propios equipos; hago para casi todos los cubanos también.

«No sé cuántos magos me deben por algo, un equipo, una idea, un consejo, y eso me estimula mucho».

¿Cree que la magia va a seguir así, encantando personas?

«Pienso que sí. Cuando no teníamos entrada de nada, lo hacíamos. Ahora tenemos un poquito gracias a las gestiones por Internet, por aquí o por allá, algún mago que viene de fuera. Así que hoy podemos hacer más».

Tres días de espectáculos y fantasías ha protagonizado la compañía Huracán Mágico en esta edición de Ánfora, con invitados de las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Camagüey.

La oportunidad, aunque no cuenta con el despliegue que en otras ocasiones con la diversidad en vivo, el intercambio en talleres y competencias, sí tiene el mérito de mantener la chispa encendida, una llama que esperamos tener revitalizada en la próxima entrega, como lo merece el público fiel de Las Tunas, que sigue creyendo en las ilusiones.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *