Nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado, advierte ONU

7 de Sep de 2020
   52

Naciones Unidas.- Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado y esto causa siete millones de muertes prematuras cada año, alertó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.

Este 7 de septiembre marca el primer Día internacional del aire limpio por un cielo azul y en su mensaje por la fecha el máximo representante de Naciones Unidas convocó a trabajar unidos para lograr un futuro mejor, con una atmósfera más pura.

La contaminación del aire se puede prevenir, pero debemos hacerlo realidad todos juntos, recalcó.

Ese problema ambiental contribuye a la incidencia de enfermedades respiratorias y del corazón, accidentes cerebrovasculares, y cáncer de pulmón, señaló el diplomático portugués.

La contaminación del aire amenaza, además, a la economía, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, agregó.

Mientras nos recuperamos de la pandemia de Covid-19, observó Guterres, el mundo necesita prestar mayor atención a la contaminación del aire, lo cual también aumenta el riesgo asociado con la Covid-19. Del mismo modo, dijo, urge abordar la amenaza más profunda del cambio climático: limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius ayudará a reducir la contaminación del aire, las muertes y las enfermedades.

El secretario general de la ONU indicó que los cierres de este año debido a la pandemia han provocado que las emisiones de gases de efecto invernadero caigan drásticamente, y esto proporcionó un atisbo de aire más limpio en muchas ciudades.

Pero las emisiones ya comienzan a subir de nuevo, e incluso en algunos lugares sobrepasan los niveles alcanzados antes de la Covid-19, advirtió.

Ahora urge más que nunca un cambio sistémico, necesitamos reforzar las normas, políticas y leyes ambientales que prevengan las emisiones de gases contaminantes, enfatizó el titular de Naciones Unidas.

Los países necesitan acabar con los subsidios a los combustibles fósiles, y a nivel internacional hace falta mayor cooperación para lograr una transición a ‘tecnologías limpias’, sentenció el diplomático.

Asimismo, llamó a los Gobiernos que aún proporcionan financiamiento a proyectos relacionados con combustibles fósiles en países en desarrollo, a cambiar ese apoyo hacia la energía limpia y el transporte sostenible.

Guterres instó a los países a usar los paquetes de recuperación post Covid-19 para apoyar la transición a trabajos saludables y sostenibles.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *