Uneac en Las Tunas con notables logros en cumpleaños 59

22 de Ago de 2020
   50

Las Tunas.- La presidenta del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, Marina Lourdes Jacobo, aseguró hoy en esta ciudad, que la organización en el territorio llega a su aniversario 59 con importantes logros en la preservación de la identidad cultural de la nación.

Dijo que desde las comisiones permanentes de trabajo hay todo un cronograma de discusión sobre los problemas que afectan el desarrollo de la sociedad, a partir de diálogos entre los escritores y artistas y los directivos de la cultura.

“Hay todo un cronograma de trabajo para darle cumplimiento a los acuerdos del noveno Congreso a partir de la labor de las comisiones, que abarcan todos los segmentos de la sociedad: Arte, Mercado e Industrias Culturales, Cultura y Medios, Ciudad y Arquitectura, Educación, Cultura y Sociedad, los problemas del racismo con la comisión José Antonio Aponte, el Trabajo cultural Comunitario, Tradiciones y Patrimonio y Cultura, Turismo y Espacios Públicos”, dijo Marina Lourdes.

Al referirse a la labor de la nueva dirección que trabaja desde el pasado año, aseguró que la Presidencia es una verdadera unión para cohesionar la voluntad de los miembros en una sola dirección, con resultados evidentes en apenas un año, y en condiciones muy difíciles dadas por la coyuntura energética en 2019 y la Covid-19 desde inicios del 2020, que al mismo tiempo han sido pruebas para poder demostrar cuánto vale el pensamiento colectivo en el empeño no solo de preservar la cultura, sino de seguir cultivándola.

En video

Como parte de su nuevo estilo de trabajo la Uneac en Las Tunas desarrolla un trabajo de defensa de la identidad cultural a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con presencia en las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube, y programaciones conjuntas con la radio y la televisión del territorio, señaló Marina Lourdes Jacobo.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba es una organización social con fines culturales y artísticos, fundada el 22 de agosto de 1961 por el Poeta Nacional Nicolás Guillén, con el objetivo de preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional, en el que han empeñado sus sueños y esfuerzos tantas generaciones de cubanos.

Desde su creación ha estado representada por artistas de reconocido prestigio en todos los ámbitos de las artes estéticas y filosóficas. Entre las figuras que han estado en su dirección se encuentran: Alejo Carpentier, José Lezama Lima y René Portocarrero.

El Comité provincial de Las Tunas, con más de 100 miembros en la actualidad, se constituyó el 24 de diciembre de 1987. La sede social radica en la calle Custodio Orive # 7 e/ Maceo y A. Villamar, en esta ciudad, donde y una sede municipal en Puerto Padre.

En la sede principal está conformada por la galería Uneac, la librería Gilberto E. Rodríguez, la oficina de la Presidencia, y los talleres de creación de artes plásticas, cine, radio y televisión, música, escritores, y artes escénicas. También cuenta con la sala de navegación en Internet Matarile, la sala de video Caracol, el  patio para actividades culturales un bar, y las oficinas de la Secretaría Ejecutiva y Economía, Regional de Proyectos Comunitarios CIERIC y la Fundación Nicolás Guillén.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *