Uneac en Las Tunas con notables logros en cumpleaños 59

22 de Ago de 2020
   36
Portada » Noticias » Cultura » Uneac en Las Tunas con notables logros en cumpleaños 59

Las Tunas.- La presidenta del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, Marina Lourdes Jacobo, aseguró hoy en esta ciudad, que la organización en el territorio llega a su aniversario 59 con importantes logros en la preservación de la identidad cultural de la nación.

Dijo que desde las comisiones permanentes de trabajo hay todo un cronograma de discusión sobre los problemas que afectan el desarrollo de la sociedad, a partir de diálogos entre los escritores y artistas y los directivos de la cultura.

“Hay todo un cronograma de trabajo para darle cumplimiento a los acuerdos del noveno Congreso a partir de la labor de las comisiones, que abarcan todos los segmentos de la sociedad: Arte, Mercado e Industrias Culturales, Cultura y Medios, Ciudad y Arquitectura, Educación, Cultura y Sociedad, los problemas del racismo con la comisión José Antonio Aponte, el Trabajo cultural Comunitario, Tradiciones y Patrimonio y Cultura, Turismo y Espacios Públicos”, dijo Marina Lourdes.

Al referirse a la labor de la nueva dirección que trabaja desde el pasado año, aseguró que la Presidencia es una verdadera unión para cohesionar la voluntad de los miembros en una sola dirección, con resultados evidentes en apenas un año, y en condiciones muy difíciles dadas por la coyuntura energética en 2019 y la Covid-19 desde inicios del 2020, que al mismo tiempo han sido pruebas para poder demostrar cuánto vale el pensamiento colectivo en el empeño no solo de preservar la cultura, sino de seguir cultivándola.

En video

Como parte de su nuevo estilo de trabajo la Uneac en Las Tunas desarrolla un trabajo de defensa de la identidad cultural a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con presencia en las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube, y programaciones conjuntas con la radio y la televisión del territorio, señaló Marina Lourdes Jacobo.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba es una organización social con fines culturales y artísticos, fundada el 22 de agosto de 1961 por el Poeta Nacional Nicolás Guillén, con el objetivo de preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional, en el que han empeñado sus sueños y esfuerzos tantas generaciones de cubanos.

Desde su creación ha estado representada por artistas de reconocido prestigio en todos los ámbitos de las artes estéticas y filosóficas. Entre las figuras que han estado en su dirección se encuentran: Alejo Carpentier, José Lezama Lima y René Portocarrero.

El Comité provincial de Las Tunas, con más de 100 miembros en la actualidad, se constituyó el 24 de diciembre de 1987. La sede social radica en la calle Custodio Orive # 7 e/ Maceo y A. Villamar, en esta ciudad, donde y una sede municipal en Puerto Padre.

En la sede principal está conformada por la galería Uneac, la librería Gilberto E. Rodríguez, la oficina de la Presidencia, y los talleres de creación de artes plásticas, cine, radio y televisión, música, escritores, y artes escénicas. También cuenta con la sala de navegación en Internet Matarile, la sala de video Caracol, el  patio para actividades culturales un bar, y las oficinas de la Secretaría Ejecutiva y Economía, Regional de Proyectos Comunitarios CIERIC y la Fundación Nicolás Guillén.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *