Hospital Ernesto Guevara: digno homenaje a Maceo y el Che

14 de Jun de 2020
   49

El 14 de junio de 1980 y en homenaje al médico y guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, el Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura en la provincia de Las Tunas el Combinado de la Salud compuesto por un Hospital clínico-quirúrgico gineco–obstétrico, un Hogar de Ancianos, otro para Impedidos Físicos y Mentales y un Politécnico de la Salud.

Durante el recorrido el Comandante en Jefe se interesó por la procedencia y de formación del personal médico, resaltando el hecho de que la mayoría eran orientales formados en el Hospital Lenin, de Holguín.

Fidel mostró satisfacción por la calidad del acabado del edificio y recalcó la necesidad de mantener un servicio de excelencia como lo merece el pueblo tunero.

“Que la patria revolucionaria y socialista prosiga realizando obras tan maravillosas como esta y prosiga formando especialistas y técnicos tan capaces y consagrados como los que hemos conocido hoy” escribió en el libro de visitantes.

Lea más : ¿Cuál era la situación de la salud pública en Las Tunas antes del triunfo de la Revolución?

Entre otros temas en su discurso aquel 14 de junio Fidel, además de recordar los cumpleaños de Maceo y el Che, hizo referencia a las diferentes obras que se llevaban a cabo en la provincia en aquel entonces.

Y expresaba: “(…) ¿qué era Las Tunas? Un pueblo, todavía no puedo decir que había una ciudad aquí, yo diría que era un pueblito, una aldea por donde pasaba una carretera; es la verdad. Vemos cómo se va transformando Las Tunas, con las viviendas, con estas instalaciones sociales. Desde aquí mismo estamos viendo una serie de obras: el politécnico, la escuela formadora de maestros que lleva años funcionando, que ha ocupado lugares destacados en la nación como buena escuela, y todas estas obras, las edificaciones, las fábricas, los caminos. Se va transformando la provincia de una de las más atrasadas del país realmente y de las más pobres; esa era la realidad de Las Tunas. (…)

«(…) ¿Pero qué tenía Las Tunas? ¿Qué había hecho la nación por Las Tunas? Prácticamente nada, y solo con la Revolución comenzó el desarrollo que en los últimos años ha ido alcanzando un ritmo acelerado. Sabemos, estamos conscientes de todo lo que nos falta, es mucho. Decíamos que, incluso, Las Tunas no tiene ni siquiera un hotel, y algunos que podíamos llamar hoteluchos que tenía, los tiene hoy casi dedicados a albergar técnicos, porque con este desarrollo, con este hospital que necesita 170 médicos, con esa fábrica de botellas que necesita decenas y decenas de técnicos, y la de estructuras, y las demás fábricas, lógicamente no hay viviendas suficientes para ellos. Y nos hacen falta viviendas no solo para los técnicos, nos hacen falta viviendas para el pueblo. (…)»

Miles de tuneros se congregaron en la explanada frente al moderno hospital, lugar de honor ocuparon los constructores que fueron reconocidos por Fidel.

“Nos gustaría que con este entusiasmo, con este espíritu de trabajo de los tuneros, con su esfuerzo y su eficiencia se ganaran el derecho a conmemorar un 26 de julio en Las Tunas. Piensen en eso y luchen por eso. Nosotros sabemos que ustedes pueden, nosotros sabemos que ustedes tienen la oportunidad.”, señaló Fidel. ¡Y así fue!, un año después La Tunas se ganaba la sede por el día de la Rebeldía Nacional.

Y sentenció: “(…) Obras como esta son un digno homenaje a la memoria de Maceo y del Che.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *