Reciben alimentos en sus domicilios adultos mayores de Las Tunas

23 de Abr de 2020
   78

Las Tunas.- Un total de tres mil 929  adultos mayores de bajos recursos en Las Tunas reciben a domicilio los alimentos elaborados por el Sistema de Atención a la Familia (SAF), como parte de las acciones para asegurar el distanciamiento social y frenar la propagación del nuevo coronavirus en el territorio.

Miguel González Velázquez, subdirector de prevención, asistencia y trabajo social en la Dirección provincial de ese Ministerio, refirió que esa cifra representa el 98 por ciento de los asociados a los 116 comedores existentes en la provincia, y se trabaja para llegar a la totalidad de los beneficiados.

Por su parte, Karina Leen Machado, responsable de esta actividad en el Grupo Empresarial de Comercio y Gastronomía en Las Tunas, explicó que a estas instalaciones asisten casos sociales, discapacitados, jubilados, impedidos físicos, adultos de la tercera edad que viven solos, embarazadas de riesgo y en general, personas imposibilitadas de gestionarse el alimento diario por sus propios medios,.

El servicio hasta las casas se implementó  como medida para asegurar el distanciamiento social y evitar el contagio con la COVID-19, por lo cual mensajeros, trabajadores sociales, administrativos y empleados de la Empresa de Comercio, participan en la entrega de los comestibles.

Leen Machado declaró que  sumaron nuevos comensales, a partir de la pesquisa en las comunidades y la gestión de los gobiernos locales. ‟Es el caso- comentó- de 10 personas en la comunidad de Cascarero en el municipio de Jesús Menéndez o de los deambulantes acogidos en el centro de protección ubicado en el Palacio de Pioneros de esta capital provincial”.

Detalló, que estas personas reciben como mínimo cinco platos que incluye arroz, potaje, vianda o pan, ensalada, proteína y el postre, en caso de no disponer de este se oferta refresco o yogurt, a menudo también de manera opcional, y todo por un precio inferior a un peso.

Explicó, además,  que entre las ofertas aseguran, de manera rotativa la presencia de vísceras, croquetas, mortadella,  masa de chorizo, pescado y pollo, según los requerimientos nutricionales y la disponibilidad.

Con 22 años en funciones, el Sistema de Atención a la Familia, es otro ejemplo del humanismo del proyecto cubano y una muestra de cómo, a pesar de las limitaciones materiales, siempre se puede hacer más cuando persiste la voluntad de amparar a los más vulnerables.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *