Lázaro Peña, paradigma de la clase obrera cubana

11 de Mar de 2020
Portada » Noticias » Lázaro Peña, paradigma de la clase obrera cubana

Lázaro Peña González falleció el 11 de marzo de 1974, mientras se mantenía fiel al cumplimiento del deber, a pesar de hallarse muy enfermo en los últimos días.

A 46 años de su muerte, el pensamiento del líder de los trabajadores cubanos mantiene actual vigencia, fundamentalmente sus ideas en pos de la unidad y la consolidación de las conquistas revolucionarias.

Nació el 29 de mayo de 1911 en el seno de una familia humilde, por su condición de pobre y negro, siendo muy joven se convirtió en torcedor de tabaco y pronto descolló en un combatiente de integridad a toda prueba.

Entró en la historia por su lucha a favor de los destinos colectivos. Líder indiscutible, inspirado siempre en los ideales del proletariado, su pensamiento unitario y sus enseñanzas han quedado grabadas en la memoria del pueblo trabajador.

El llamado Capitán de la Clase Obrera dedicó sus últimas energías a preparar el XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el que tuvo una participación medular.

La obra del fundador de la CTC y de la Federación Sindical Mundial es acicate para redoblar los resultados económicos en los diferentes sectores, ahorrar recursos, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones; su ejemplo se hace vigente en el trabajo diario y en cómo mantener y defender las conquistas sindicales.

El movimiento obrero honra con mayores resultados en su quehacer a quien dedicó su vida a la defensa de los intereses y la unidad de la clase trabajadora y constituye paradigma de cada uno de los dirigentes sindicales cubanos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *