Alto y claro debate sobre indisciplinas sociales y vandalismo en Las Tunas

1 de Feb de 2020
   42

Las Tunas.- Las manifestaciones de indisciplinas sociales y vandalismo en la provincia de Las Tunas fueron debatidas por los panelistas del programa de participación ciudadana Alto y claro, de Radio Victoria, a partir de opiniones diversas sobre dos problemas que afectan hoy a la ciudadanía de este territorio.

¿Hasta qué punto se ve como algo normal las palabras obscenas, el mal comportamiento en los lugares públicos, la gritería a altas horas de la noche? En esta ciudad hay una indisciplina social que ya se ve como algo común y es una de las más peligrosas. Se trata del parqueo en lugares inadecuados de coches y bicitaxis, fundamentalmente estos últimos. ¿Por qué tanta impunidad y tanto desorden en la vía, se cuestionaron los panelistas?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Escuche el programa

Ir a descargar[/penci_blockquote]

La música alta tanto por parte de los bicitaxis como de algunos vecinos es uno de los problemas más serios en Las Tunas.

El maltrato y la destrucción de parques, monumentos, árboles, jardines y áreas verdes; se vandaliza la telefonía pública, el tendido eléctrico y telefónico, alcantarillas y otros elementos de los acueductos, las señales del tránsito y las defensas metálicas de las carreteras. ¿Por qué pasa esto? ¿Qué se hace para acabar con ese problema mucho más serio? Esas fueron preguntas que enrumbaron el debate sobre el tema.

Los panelistas polemizaron con diferentes puntos de vista sobre estas dos aristas del problema y una de las conclusiones del debate es que se debe hacer más desde la educación de la familia y la escuela y reforzar el enfrentamiento contra esas manifestaciones inadecuadas y delictivas en ocasiones.

En video

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Asegurados servicios comunales en Las Tunas a pesar de los rigores del 2020

Mantener los servicios necrológicos y de limpieza de las ciudades y poblados de toda la provincia está entre los mayores retos asumidos por los trabajadores de Servicios Comunales de Las Tunas en el 2020, un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino también por las carencias materiales.

Ponderan cumplimiento de nuevo código de vida para combatir la Covid-19

El vicedirector del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, Aldo Cortés González, aseguró hoy aquí que aprender a realizarse de forma plena en el nuevo código de vida que impone la Covid-19 es la mejor manera de mantener la estabilidad que ha logrado el territorio en medio de la terrible epidemia que azota al mundo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *