Consolidó Las Tunas, en el 2019, inversiones en la agricultura

25 de Ene de 2020
   66

Las Tunas.- La instalación de sistemas de riego en más de dos mil hectáreas, es uno de los principales resultados de las inversiones realizadas durante el 2019 en Las Tunas, con el objetivo de beneficiar al sector de la agricultura y progresar en el autoabastecimiento alimentario.

Uno de los sitios favorecidos fue el polo productivo Melanio Ortiz, en el municipio de Jobabo, el mayor de su tipo en la provincia, y que  ahora posee 372 hectáreas más con regadío y está en mejores condiciones para el cultivo del plátano vianda y fruta, el boniato, el maíz y el frijol, entre otros productos.

El programa inversionista de la Delegación de la Agricultura incluyó también el establecimiento de tres naves avícolas, con un promedio de mil 600 gallinas en cada una de éstas, ampliación que se proyecta continúe este año para situar al territorio en mejor posición de satisfacer la demanda de huevos.

Durante la reciente visita gubernamental a Las Tunas, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro del ramo, dijo que tales obras se lograron con un presupuesto de 26 millones de pesos el cual se ejecutó en su mayoría y posibilitó, además, la recuperación de la producción de arroz en la zona de Camagüeycito y la disposición de dos silos para el almacenaje.

La recuperación de naves en el porcino El Bleo y la instalación de una planta de beneficio, secado y empaque de granos fueron otras de las obras emprendidas, durante el pasado año, en la rama agropecuaria en Las Tunas, y con una continuidad en el actual calendario.

Este programa de inversiones aconteció en medio de un esfuerzo local para incrementar el abastecimiento de productos agropecuarios, empeño que prosigue este año con otras inversiones como el establecimiento de una fábrica de pienso, un secadero de arroz y la terminación o continuación de otras obras.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *