Vascal Las Tunas por la incorporación de discapacitados al empleo

15 de Ene de 2020
   40

Las Tunas.- En Cuba la política de empleo en relación con las personas discapacitadas se orienta fundamentalmente hacia un entorno normal y solo en los casos más graves se considera otra alternativa acorde con sus posibilidades.

El taller especial de la Empresa de Industria y Artesanía, Vascal, del municipio de Las Tunas, contribuye a consolidar una sociedad más inclusiva y mayores oportunidades para aquellos que no clasifican para un puesto de trabajo tradicional. Sobre sus particularidades, Tiempo21 conversó con la administradora de esta Unidad Empresarial de Base, UEB.

«En este taller todo el trabajo que se realiza es manual. Se hacen cajitas para cumpleaños, cartuchos de papel para envasar alimentos, sobres para espejuelos o medicamentos, siempre en dependencia de la materia prima que se disponga y las posibilidades de los trabajadores para elaborarlas».

¿Qué discapacidades tienen los trabajadores de taller?

«Son 13 trabajadores en total, 11 son sordos-mudos y dos débiles visuales. Ellos llegan aquí por sugerencia de la Asociación Nacional de Sordos (Ancoc), y de la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI)».

¿Cómo se comporta la estabilidad laboral y la productividad del colectivo?

«La estabilidad es buena, son buenos trabajadores que se ajustan a jornada laboral. Sobrellevando la discapacidad que tienen, cumplen la norma productiva. Además, se preocupan por trasmitir sus preocupaciones para hacer mejor su trabajo».

¿Estos trabajadores discapacitados también están afiliados de a las organizaciones sindicales?

« Si, aquí en el Taller existe una sección sindical a través de la cual cotizan, realizan su aporte por la patria y organizan actividades recreativas, especialmente celebramos el 3 de diciembre, Día mundial de las personas con discapacidad».

¿Cuentan en este taller con intérpretes de señas para facilitar la comunicación con los trabajadores sordos?

«No, en estos momentos no tenemos. Cuando hay reuniones recurrimos a la ayuda de la ANSOC, para tramitar los planteamientos».

¿Cómo fueron los resultados productivos del pasado año y la satisfacción del colectivo con el salario que reciben?

«La productividad fue buena y se cumplieron los planes. En cuanto al salario, los trabajadores consideran que es bajo, porque se cobra por resultados y yo pienso que en algún momento se les de algún extra, porque ellos se sacrifican mucho y merecen un estímulo».

En la provincia de Las Tunas, la Empresa Vascal tiene ocho talleres especiales, uno en cada municipio en los cuales laboran cerca de un centenar de personas con limitaciones físicas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *