Casa Iberoamericana de la Décima celebra su cumpleaños 26

19 de Dic de 2019
Portada » Noticias » Casa Iberoamericana de la Décima celebra su cumpleaños 26

Las Tunas.- La casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo El Cucalambé, cumple su aniversario 26 de fundada, y su colectivo celebra la fecha desde el pasado día 18, con varias actividades donde convergen la literatura, la artes plásticas y la música cubana.

Leticia Fernández Sánchez, especialista de la institución comenta alguna de estas actividades.

«Estamos celebrando nuestro 26 aniversario, comenzamos con el Café Converso, que es nuestra actividad insigne, un evento teórico con un panel de excelente calidad, el coloquio Décima, identidad y cubanía, en el que participaron profesores de la Universidad de Las Tunas, Alberto Velázquez López y Rodolfo Mariño Osorio y el principal biógrafo de la vida de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, Carlos Tamayo.

«Mañana día 20 tenemos una canturía, con varios invitados, improvisadores, decimistas y trovadores para celebrar y cerrar así el cronograma de actividades por el aniversario de la casa».

La institución que tiene a su cargo varios eventos tradicionales, entre ellos la Jornada Cucalambeana, exige que la cultura campesina, identidad de todo el pueblo cubano, sobreviva, principalmente en las nuevas generaciones.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *