La cultura cubana a través del lente

11 de Dic de 2019
Portada » Noticias » La cultura cubana a través del lente

Las Tunas.- Las crónicas de Cuba es el último capítulo de uno de los proyectos más ambiciosos, hasta la fecha, del artista francés JR. Este proyecto es parte de una serie de murales titulada Crónicas, que comenzó a fines de 2016, cuando el artista inspirado en el trabajo del mexicano Diego Rivera, se propuso representar a un vecindario entero a través del arte y la fotografía.

Laura Arañó Arencibia, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes se refiere a las características de este proyecto.

«El artista se llama JR, es un artista francés que ha estado en varias ocasiones en Cuba, este es el tercer proyecto que hace acá, y es el último de una serie de grandes murales fotográficos. Estos son como retratos colectivos de memoria de determinadas ciudades y espacios.

«En el caso de Cuba y, a diferencia de los demás murales, este es de todo un país, el soporte sobre el que trabaja el artista es la fotografía, pero es una fotografía que instala en espacios públicos, a gran escala, como un grafitti fotográfico, donde incluye a personas de distintas profesiones y culturas, de manera tal que sea un retrato lo más cercano posible de la sociedad cubana.

«Pasamos por Santiago de Cuba, Guantánamo, Bayamo, Las Tunas, luego vamos a Camagüey, Sancti Espíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Pinar del Río y La Habana, es decir que son casi todas las provincias.

«JR ya había estado antes en el país en las dos últimas ediciones de las Bienales, además cada uno de estos murales viene con una aplicación que cuando la cámara del teléfono móvil escanea el rostro en la fotografía sabe los datos de la persona y la historia con la que ellos querían ser representados en la obra».

El artista ya tiene una trayectoria de trabajo en Cuba, pues en mayo del 2012 colaboró con José Parlá, en la realización de murales enormes en la capital, donde fotografiaron y grabaron a más de 25 personas mayores que habían vivido la Revolución Cubana, creando retratos a gran escala que se entrelazaron además con escritos y pinturas caligráficas.

Este gran mural se prevé que esté listo para finales del próximo año en el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *