La Habana ya tiene 500 años

16 de Nov de 2019
   42
La Habana.- Al fin llegó el 16 de noviembre. La capital de Cuba celebra hoy sus 500 años de fundación y el cielo brilló en tributo a ello con un magnífico espectáculo de fuegos artificiales.
Tal como lo presagió un año atrás el Historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, bajo una fina llovizna la Ciudad Maravilla celebró la llegada de su medio milenio con la tradicional vuelta a la ceiba.

En aquel entonces cuando la urbe festejaba sus 499 cumpleaños, Leal Spengler pidió a la providencia que en igual fecha y hora otorgara a los cubanos la dicha de reunirse allí.

Y aunque no estuvo físicamente de pie junto al frondoso árbol, con su andar pausado y oratoria pulida, su profecía se hizo realidad en la apertura de un nuevo año para la capital de todos los cubanos.

La tradicional ceremonia reunió a cientos de visitantes y citadinos en el sitio donde se ofició la primera misa y el primer cabildo en la villa San Cristóbal.

Las palabras de Félix Julio Alfonso, profesor titular del Colegio universitario San Gerónimo de La Habana, rememoraron al ilustre erudito, creador de esa utopía maravillosa que es la ciudad restaurada, conservada, limpia y hermosa.

Aquí estamos contigo, Eusebio, junto a la obra inmarcesible que durante más de medio siglo tú has realizado para ennoblecer la ciudad y con ella a Cuba, expresó Alfonso al recordar al ser inseparable del magnífico ritual.

El intelectual rememoró a la ciudad de poetas y románticos, de vegueros, de héroes, gente humilde, mestiza, testigo de innumerables hechos históricos, madre de cientos de barrios que configuraron la nueva fisonomía urbana de la capital.

Reiteró el agradecimiento a la gestión sobresaliente de la Oficina del Historiador que bajo el liderazgo de Emilio Roig y Leal Spengler lograron el prodigio de mantener su centro histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En su alocución el académico resaltó también la belleza con que hoy cuenta la urbe, la iluminación de sus avenidas, las nuevas viviendas, escuelas y centros de salud y recreo construidos en beneficio de sus habitantes.

La Habana crece, vive, canta, baila, sueña. Ni amenazas ni bloqueos han podido quebrantar la voluntad y alegría del pueblo ese que innumerables veces ha acudido a plazas para dar su apoyo a la Revolución y a Fidel, resaltó.

Antes de concluir, Alfonso, incentivó a los habaneros, originarios y establecidos, a no detenerse en este 500 aniversario, y verle como un punto de partida para alcanzar nuevas realizaciones, un desafío permanente para la imaginación y la utopía por una ciudad mejor.

Minutos después el cielo se iluminó con fuegos artificiales, magnífico espectáculo que desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña trajo la euforia y alegría del esperado 500.

Gritos de Viva La Habana se escucharon en las inmediaciones del malecón capitalino que acogió a cientos de espectadores, quienes eternizaron el momento en videos y fotografías.

Mientras, una cola extensa continuaba el peregrinar para pedir bienaventuranzas y fortuna al pie de la insigne ceiba, guardiana de la tradición y memoria de la ciudad. (Por: Yelena Rodriguez Velazquez/PRENSA LATINA)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *