De la génesis cultural a la Brigada de Instructores de Arte José Martí

17 de Oct de 2019
   62

Las Tunas.- Las jornadas de celebración por el 15 aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí iniciaron este jueves con una conferencia sobre la biculturalidad de la cultura cubana, guiada por el Msc. Carlos Tamayo Rodríguez.

La Biblioteca Provincial de Las Tunas fue el sitio de encuentro de representantes del ejército del arte que el próximo 20 de octubre celebrará el Día de la nacionalidad cubana y un año más de trabajo junto a la comunidad.

El reconocido intelectual tunero hizo un recuento de la génesis de la historia cubana y de la profunda mezcla consecuente del proceso de colonización. “Hay que agradecerle a España por habernos legado su idioma, el alfabeto, la escritura y las primeras universidades de América. ¿Pero cuánto nos costó ese encontronazo? De haber sucedido de forma más pacífica, entonces hoy quedaran pueblos originarios como en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Prácticamente extinguieron la etnia originaria de Cuba”.

La historia de Cuba narrada de forma amena y sintética por Carlos Tamayo, expresidente de la UNEAC en Las Tunas, impacta al auditorio como si de un cuento de ficción se tratara.

“Fue tan cruel la colonización que ya los aborígenes no pensaban matarse entre ellos mismos por las contradicciones tribales. La región de Maniabón desafiaban a las de Jibacoa, de estos enfrentamientos se inspira la escultura ubicada en el Cornito en la que dos aborígenes miran en sentidos opuestos. Los españoles aprovecharon estas desavenencias e incitaron el caos”.

Acercarse a la génesis de la cultura cubana supone un imperativo para la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Un movimiento que se encarga de legar lo más autóctono del arte cubano a las actuales generaciones.

El cronograma de actividades incluye además la inauguración a las 2: 00 pm de la exposición personal de artes plásticas “Detrás del silencio del Tiempo” de Misleydis Quesada Otero en la Casa de la Décima ubicada en la Calle Colón de esta ciudad.

Noticia en construcción…

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *