De la génesis cultural a la Brigada de Instructores de Arte José Martí

17 de Oct de 2019
   21
Portada » Noticias » Cultura » De la génesis cultural a la Brigada de Instructores de Arte José Martí

Las Tunas.- Las jornadas de celebración por el 15 aniversario de la Brigada de Instructores de Arte José Martí iniciaron este jueves con una conferencia sobre la biculturalidad de la cultura cubana, guiada por el Msc. Carlos Tamayo Rodríguez.

La Biblioteca Provincial de Las Tunas fue el sitio de encuentro de representantes del ejército del arte que el próximo 20 de octubre celebrará el Día de la nacionalidad cubana y un año más de trabajo junto a la comunidad.

El reconocido intelectual tunero hizo un recuento de la génesis de la historia cubana y de la profunda mezcla consecuente del proceso de colonización. “Hay que agradecerle a España por habernos legado su idioma, el alfabeto, la escritura y las primeras universidades de América. ¿Pero cuánto nos costó ese encontronazo? De haber sucedido de forma más pacífica, entonces hoy quedaran pueblos originarios como en Bolivia, Venezuela y Ecuador. Prácticamente extinguieron la etnia originaria de Cuba”.

La historia de Cuba narrada de forma amena y sintética por Carlos Tamayo, expresidente de la UNEAC en Las Tunas, impacta al auditorio como si de un cuento de ficción se tratara.

“Fue tan cruel la colonización que ya los aborígenes no pensaban matarse entre ellos mismos por las contradicciones tribales. La región de Maniabón desafiaban a las de Jibacoa, de estos enfrentamientos se inspira la escultura ubicada en el Cornito en la que dos aborígenes miran en sentidos opuestos. Los españoles aprovecharon estas desavenencias e incitaron el caos”.

Acercarse a la génesis de la cultura cubana supone un imperativo para la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Un movimiento que se encarga de legar lo más autóctono del arte cubano a las actuales generaciones.

El cronograma de actividades incluye además la inauguración a las 2: 00 pm de la exposición personal de artes plásticas “Detrás del silencio del Tiempo” de Misleydis Quesada Otero en la Casa de la Décima ubicada en la Calle Colón de esta ciudad.

Noticia en construcción…

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *