Himno del 26, un canto de redención y victoria

26 de Jul de 2019
   10
Portada » Noticias » Historia » Himno del 26, un canto de redención y victoria

Como un canto de eterna convocatoria y homenaje y enardeciendo  las multitudes que lo entonan, ha perdurado el Himno del 26 de Julio.

Siendo muy joven, con apenas 22 años de edad Agustín Díaz Cartaya sólo necesitó tres días para componer esta obra que trascendió entre las páginas de la historia cubana.

Transcurría el año 1953 y Cuba vivía momentos definitorios. En aquellas épicas jornadas Cartaya era uno de los jóvenes integrados al movimiento revolucionario dirigido por Fidel Castro, de quien recibió la misión de componer el himno que acompañaría la gesta.

Exactamente el día 19 de julio tomó la encomienda cuando practicaba tiro en la finca habanera de Santa Elena.

La letra y la melodía le vinieron juntas a la mente, salieron de su alma, como el propio autor confesó.

Al principio la pieza recibió el nombre de Himno de la libertad y más tarde el de Himno del 26 de julio toda vez que nació en el mismo fragor de la acción combativa.

En febrero de 1957 por orientación de Fidel se grabó clandestinamente la marcha en Radio Cadena Habana, llegó a la Sierra Maestra y Radio Rebelde difundió la histórica creación desde la Comandancia La Plata.

En lo adelante ya no faltaría jamás, acompaña a Cuba y a su gente en todas las marchas y en todos los caminos.

Con vigencia de canto erguido el himno ha trascendido por décadas, infundiendo hidalguía, inspirando  y convocando al más puro sentimiento patriótico de los cubanos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *