Consecuencias que persigue el Título III de la Ley Helms Burton

23 de Jul de 2019
   69

El título III de de la Ley Helms Burton, al igual que el título I, enunciado como Fortalecimiento de las Sanciones Internacionales contra el Gobierno de Castro y el título II, definido como Ayuda  a una Cuba Libre e Independiente, también tiene un enunciado pero es menos engañoso, se define directamente como Protección  de los Derechos de Propiedad  de los Nacionales Estadounidenses.

Este acápite ha levantado mucho revuelo en los últimos tiempos pues, desde la aprobación de la Ley en marzo de 1996, todos los presidentes Norteamericanos desde Clinton hasta el mismo Trump habían procedido  a suspender cada seis meses los procedimientos para la implementación en la práctica de las reclamaciones de Nacionales Norteamericanos ante tribunales Norteamericanos de lo que el título define como tráfico  de terceros con sus propiedades confiscadas según la Ley por el gobierno de Castro desde 1959, resulta que el señor Trump ha decidido proceder a la autorización de las normas para las reclamaciones de propiedades .

Lo primero que se debe aclarar es que la Revolución Cubana , como toda Revolución , es fuente de derecho, constituye un Estado de Derecho, que actuando con total apego a la Ley y en interés de implementar programas de beneficio popular, procedió a la nacionalización de propiedades extranjeras y nacionales en Cuba, estas nacionalizaciones se efectuaron con total apego a la Ley y los propietarios afectados por las mismas recibieron la correspondiente indemnización exceptuando a los propietarios Norteamericanos cuyo Gobierno se negó a efectuar la negociación pertinente con el Gobierno Revolucionario Cubano.

En audio la sección de la revista Hablemos de #SomosRevolución

Ir a descargar

Asimismo, la revolución procedió con apego absoluto al derecho a la confiscación de aquellas propiedades consideradas y demostradas como mal habidas, fruto de la corrupción, la malversación y el robo del patrimonio público, que imperaron en los gobiernos burgueses pro norteamericanos. Estas confiscaciones, según el derecho internacional,  no suponen indemnización alguna, se realizan contra el resultado de actos delictivos y los implicados deben comparecer a juicios como acusados, razón por la cual la mayoría huyo de Cuba refugiándose en Los EEUU.

El título III permite a cualquier Norteamericano, por nacimiento o naturalización, acreditar ante tribunales de ese país el derecho de herencia sobre antiguas propiedades burguesas en Cuba y reclamar su titularidad, esos tribunales  pueden fallar a favor del reclamante y demandar a terceros que se relacionen económicamente con las propiedades reclamadas.

Las demandas no se han presentado con la masividad que se esperaba  y contrariamente a lo perseguido  por la Ley los primeros afectados han sido empresas norteamericanas como la de los cruceros que viajaban a Cuba.

El título III representa una amenaza a los intereses  económicos de Cuba y sus socios,  pues ahuyenta a potenciales inversores en la economía cubana, tan necesitada de capitales extranjeros para su recuperación y desarrollo. El título III y toda  la Ley Helms Burton arrecian el bloqueo económico comercial y financiero contra Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

Ley anticubana eleva su «justicia» al ciberespacio

Insaciable luego de tanto daño causado en la tierra, el gobierno de Estados Unidos llevó al ciberespacio su política extraterritorial de imposiciones, al aceptar sus tribunales una demanda anticubana contra la empresa de comercio electrónico Amazon.

¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?

La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *