Título I de la Ley Helms Burton, consecuencias que persigue

9 de Jul de 2019
   16
Portada » Noticias » Helms-Burton=#LeyGarrote » Título I de la Ley Helms Burton, consecuencias que persigue

Las Tunas.- El Título I  de la Ley Helms Burton técnicamente convierte al bloqueo en ley, esto es que el mismo dejó de ser un decreto o resolución presidencial para convertirse en un asunto del congreso, con lo cual se le retira la prerrogativa al presidente de los EEUU de eliminarlo, lo cual fue inicialmente un asunto de política exterior de los EEUU referido a las relaciones con Cuba y refrendado por el presidente Kennedy.

La política exterior de los EEUU, según su constitución, es tarea, ocupación y obligación del presidente de los EEUU, esto es del poder ejecutivo, pero  a partir de marzo de 1996 cuando Clinton firmó esta ley renunció a su prerrogativa como presidente en las relaciones con Cuba y transfirió al congreso de los EEUU sus responsabilidades en las relaciones con Cuba, con lo cual esta ley viola la propia constitución de los EEUU.

En audio la sección de la revista Hablemos de #SomosRevolución

Ir a descargar

El Título I además tiene como otro gran objetivo la internacionalización del bloqueo. Los EEUU ignorando salomónica y napoleónicamente la voluntad de la mayoría de las naciones del mundo, que se interesan por establecer y mantener relaciones económicas, comerciales y financieras normales con Cuba, convocan imperativamente a todos los gobiernos a sumarse al bloqueo contra Cuba.

El Título I espera como su gran consecuencia, victoriosa para los EEUU y fatídica para Cuba, que al arreciarse el bloqueo económico, comercial y financiero de todo el mundo contra Cuba, la crisis económica que esto provocaría y las penurias en que viviría el pueblo cubano causarían que este se rebele o se subleve contra el gobierno y colapse la Revolución. El Título I pretende provocar el fin del socialismo en Cuba.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Ley anticubana eleva su «justicia» al ciberespacio

Insaciable luego de tanto daño causado en la tierra, el gobierno de Estados Unidos llevó al ciberespacio su política extraterritorial de imposiciones, al aceptar sus tribunales una demanda anticubana contra la empresa de comercio electrónico Amazon.

¿Por qué la Ley Helms Burton es inviable en Cuba?

La Helms Burton es inviable en Cuba porque es una ley redactada y aprobada en los EE.UU. para derrocar al gobierno revolucionario, dirigida a crear dificultades al pueblo de la Isla, para que este se subleve y revierta el curso de su propia historia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *