Parlamentarios cubanos debaten Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030

13 de Abr de 2019
Portada » Noticias » Parlamentarios cubanos debaten Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030

La Habana.- El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, encabezan la Tercera Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

En esta jornada se evalúan la marcha del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el año 2030, y se conocerá el estado de la implementación de los Lineamientos aprobados en el Séptimo Congreso del Partido.


La reunión, que cuenta con la participación de 572 diputados, comenzó con un minuto de silencio en honor a José Ramón Fernández Álvarez, fallecido el pasado 6 de enero.

El Gallego Fernández integró la Asamblea desde su constitución en 1976 y fue uno de los dirigentes más destacado y querido, recordó Estaban Lazo Hernández, presidente de la ANPP.

Lazo Hernández comentó que el cónclave se celebra tras dos días de debates en las 10 comisiones permanentes del Parlamento, y de una sesión solemne e histórica de la Asamblea, en la cual fue proclamada la nueva Constitución de la República.


«Los diputados analizaron 67 temas relacionados con asuntos económicos y sociales, así como sobre el funcionamiento interno de la Asamblea como parte del perfeccionamiento del Poder Popular», puntualizó.

En la cita, los parlamentarios aprobaron además una declaración contra la aplicación de la Ley-Helms Burton.

Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión, recordó que en 1997 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas, que deja sin efecto la Helms-Burton.

Durante una de sus sesiones en el Palacio de Convenciones de La Habana, los parlamentarios subrayaron que si bien la amenaza de la administración Trump de eliminar la suspensión del título III es un obstáculo adicional, este cuerpo legal en su totalidad representa un ataque a la soberanía de la Isla y a las normas del derecho internacional.


Los grupos de trabajos legislativos analizaron asuntos prioritarios para la isla, como los programas para la producción de alimentos y la construcción de viviendas, y las acciones contra la corrupción y las ilegalidades.

Durante las sesiones de trabajo, también evaluaron los resultados de los análisis sobre los proyectos de leyes de Pesca y Símbolos Nacionales, el comportamiento de las formas de gestión no estatal, y otros aspectos.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien participó en varias comisiones en las dos jornadas, insistió en la necesidad de alternativas y del aprovechamiento del potencial científico en la agricultura con vista a lograr la soberanía alimentaria.

También llamó a redoblar los esfuerzos en la edificación de viviendas, bajo las premisas del orden, la legalidad y la transparencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

Avanza recuperación de Sistema Eléctrico en Cuba

El director general de Electricidad de la Unión Eléctrica de Cuba, Lázaro Guerra, aseguró hoy que la recuperación del SEN avanza y se realizan operaciones para llevar corriente al centro de la nación caribeña.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *