Radialistas de Las Tunas apuestan por temas más cercanos a los oyentes

9 de Feb de 2019
   16
Portada » Noticias » Cultura » Radialistas de Las Tunas apuestan por temas más cercanos a los oyentes

Las Tunas.- Cada vez resulta más urgente la cercanía de los contenidos que transmite el Sistema Provincial de la Radio en Las Tunas con los intereses de la audiencia, desde la realidad social y las problemáticas que inciden en la cotidianidad.

Este objetivo, que marcó en buena medida el quehacer del medio en el 2018, continúa como prioridad, sobre todo desde la probada efectividad del intercambio con los oyentes en trabajos de investigación y su protagonismo desde las historias de vida.

Profesionales del sector coincidieron en que la radio está preparada para dar cobertura a grandes acontecimientos como un sistema integrado desde las diferentes plataformas, como lo demostró en el período con sucesos de último momento.

Radialistas de Las Tunas apuestan por temas más cercanos a los oyentes

Reconocen en el encuentro la labor de la redacción deportiva de Radio Victoria.

Durante el balance anual se destacó además el desempeño de la redacción deportiva en la Serie Nacional de Beisbol, donde Los Leñadores se alzaron con el título; los resultados del club de locución Rafael Urbino quiero ser y el avance en las plataformas digitales, sobre todo desde el sitio Tiempo21.

Radialistas de Las Tunas apuestan por temas más cercanos a los oyentes

La gestión de la música en la programación para garantizar una mejor producción se incluyó en el debate de realizadores, actores y directores.

Se enfatizó en el avance en el área de la música, con la sistematización de modelos que registran la producción para cada espacio y la necesidad de educar al público desde el cumplimiento de la política cultural y no complaciéndolo en todo lo que demanda.

Aún quedan como insatisfacciones que afectan al Sistema Radial de la provincia las pésimas condiciones infraestructurales de emisoras como Radio Libertad en Puerto Padre, Chaparra en Jesús Menéndez y Cabaniguán en Jobabo; al tiempo que persisten ciertas zonas de silencio, localizadas fundamentalmente en áreas de los municipios.

Radialistas de Las Tunas apuestan por temas más cercanos a los oyentes

Miriam Vega recibió el reconocimiento por los aportes desde la experiencia en la actividad científica.

Hoy las emisoras cuentan con profesionales integrales, muchos de los cuales obtuvieron primer nivel en la última evaluación que efectuaron los tribunales regionales y nacionales; mientras que otros entran al sector con probado talento gracias a los cursos de habilitación y diplomados que se realizaron como parte de la capacitación.

La radio, como un medio de grandes masas que enfrenta el avance de la era digital, se vuelca hacia la integración con formas novedosas y atractivas que permitan la interacción con los públicos, siempre sobre la base de un mensaje verídico e inmediato.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *